Con qué ingredientes se puede combinar el retinol VIBE

GTRES

¿Con qué ingredientes se puede combinar el retinol? Desvelamos las incógnitas

El retinol se ha encumbrado como el ingrediente antiedad de moda desde hace tiempo pero existe a su alrededor todo un protocolo, cuestiones legales de concentración en los cosméticos e incluso algunos mitos que hacen que se le haya llegado a tener un poco de miedo, o de respeto cuanto menos. ¿Con qué se puede combinar el retinol? ¿Podemos mezclar este ingrediente con cualquier otro activo? Es la pregunta del millón. Las expertas nos dan todas las claves.

A vueltas con el retinol

Es verdad que hay muchos estudios que avalan la efectividad del retinol como ingrediente antiedad, sin embargo, las modificaciones en la legislación bajando la concentración permitida y las precauciones que hay que tener en cuenta para incluirlo en la rutina facial hacen que sea un activo al que se le tiene mucho respeto. ¿Puede causar irritación mezclado con otros ingredientes? ¿Con qué se puede combinar el retinol sin riesgos?

En redes sociales han corrido como la pólvora historias en las que el retinol combinado con ácidos exfoliantes o con vitamina C es poco más o menos que una fórmula endemoniada que deja la piel irritada, despellejada y sensibilizada. Esto ha hecho que muchas personas descarten incluir en su rutina beauty el retinol o que lo hagan con miedo y mucha precaución. ¿Tal vez se ha malinterpretado el papel que tienen los retinoides? «El retinol no exfolia; lo que hace es renovar la piel desde el interior. Trabaja a nivel celular, reemplazando las capas envejecidas por otras más jóvenes», aclara Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD.

Si en realidad el retinol no exfolia, ¿por qué se ha ganado esa fama? Mireia Fernández, directora dermocosmética de Boutijour, señala que este malentendido tiene su origen en sus efectos visible: «Al promover la renovación celular, puede parecer que exfolia, pero en realidad trabaja de manera distinta a los ácidos». Sin embargo, la creencia de que combinar ácidos y retinol pueden provocar una sobreexfoliación en la piel no está tan mal encaminada, todo depende de cómo se utilizan los productos.

retinol_elizabeth_arden

Retinol +HPR Ceramide Capsules de Elizabeth Arden

Serums-Retinol-VIBE

Sérum facial Retinol Regen Skin de Deliplus

Combinar retinol con ácidos exfoliantes

¿Puede mezclarse el retinol con ácidos exfoliantes como pueden ser el ácido glicólico, el ácido salicílico o el láctico? Parece una apuesta arriesgada de primeras ya que ambas partes tienen fama de tener mucha potencia y que combinadas pueden llegar a ser irritantes. Esto es así pero solo si no se utilizan de manera adecuada. «Los ácidos exfoliantes eliminan las células muertas de la superficie de la piel, mientras que el retinol trabaja desde las capas más profundas regenerando capas nuevas. El problema no es la sobreexfoliación, sino la posible irritación, sobre todo cuando comenzamos con el retinol», aclara Lara González, cosmetóloga en Byoode. 

¿Cómo podríamos evitar este riesgo? Pues introduciendo el retinol en la rutina de manera progresiva, un proceso que se denomina retinización de la piel y que acostumbra, de manera paulatina, a la piel a tolerar el activo. Estefanía Nieto, directora dermocosmética en Medik8 explica cómo hacerlo: «Durante el primer mes de uso, aplicamos los retinoides de una manera muy específica. Las dos primeras semanas, entre dos y tres días por semana y, las dos siguientes, en días alternos. Después, ya podremos aplicarlo a diario porque la piel ya se habrá adaptado a él. No tenemos por qué evitar los ácidos en esta fase, pero es recomendable no unirlos en un mismo día». Cuando la piel está acostumbrada ya es posible incorporar ácidos exfoliantes a la rutina combinándolos así con retinol, siempre teniendo en cuenta las necesidades específicas y tipo de piel. El ácido salicílico, por ejemplo, es ideal para pieles con tendencia acneica, mientras el ácido láctico es más recomendable en pieles sensibles.

Diamond_Natura_Bissé

Diamond Glyco Extreme Peel de Natura Bissé

blemish_age_defense_SkinCeuticals

Serum Blemish + Age Defense de SkinCeuticals

High Potency Growth Factor Firming & Lifting Serum de Perricone MD

High Potency Growth Factor Firming & Lifting Serum de Perricone MD

Retinol y vitamina C

Otra de las combinaciones que no termina de estar clara es si puede, o es recomendable, mezclar en la rutina facial retinol con vitamina C. Hemos visto algunos vídeos en redes diciendo que son totalmente incompatibles y que es peligroso mezclarlos. Sin embargo, son dos ingredientes que actúan en sinergia y potencia así los resultados en la piel. «La idea de que no se puede usar los retinoides con la vitamina C viene de la inestabilidad de las fórmulas antiguas, pero eso ya es historia”, aclara Marta Agustí, directora dermocosmética de Omorovicza. «En la actualidad, los derivados modernos de la vitamina C y los retinoides han evolucionado mucho y pueden combinarse sin problema. De hecho, hay cosméticos que los integran en un mismo producto».

Combinar retinoides y vitamina C tiene sus ventajas y es una combinación a tener en cuenta. La experta de Medik8 comenta que «juntos estos activos son invencibles. La vitamina C es un potente antioxidante que protege la piel de los radicales libres, mientras que los retinoides regeneran y tratan las manchas y signos de envejecimiento. Puedes usar vitamina C por la mañana y retinol por la noche, o incluso aplicar ambos por la noche para potenciar la acción renovadora». ¿Quién nos lo iba a decir? Parecían ingredientes totalmente irreconciliables en una rutina de belleza y, sin embargo, actúan conjuntamente proporcionando muchos más beneficios a la piel que por separado.

c-tetra-medik8_vibeofbeauty

Lipid Vitamin C Radiance Serum C-Tetra de Medik8

vitac_dlucanni_vibeofbeauty

Vita C Forte de DLucanni

serum_radiance_c_beaute_mediterranean

Super Radiance-C Concentrate Serum de Beauté Mediterranea

Retinol con niacinamida y ácido hialurónico

Combinar retinol con niacinamida es muy buena opción porque lo que consigue la niacinamida, como ingrediente calmante, lo que hace es restaurar la barrera de la piel y reducir la irritación. Esta combinación, además, también mejora la textura de la piel y equilibra la producción de sebo así que es una mezcla ganadora para pieles mixtas y/o con tendencia acneica y también es ideal para pieles sensibles.

En cuanto al ácido hialurónico, combinarlo con retinol es una maravillosa idea ya que el retinol tiende a deshidratar la piel. Utilizando ácido hialurónico, junto con retinol, en la rutina mantiene la piel con un buen nivel de hidratación, confortable y suave.

Medichy_model_ha_vibeofbeauty

Skin10 Ácido Hialurónico Serum de Medichy Model

Hyaluronic_acid_niacinamide_TwoPoles

Hyaluronic Acid Niacinamide Cloud Moisturizer de Two Poles

¿Sabes ya con qué ingredientes se puede combinar el retinol? Ahora podrás tener más clara una buena rutina de belleza sin dudas y sin riesgos.

Contenidos Recientes

Follow Us

Contenidos Populares

Buscar