Rosácea persistente

Freepik

¿Rosácea persistente? Seguramente no estés siguiendo alguno de estos pasos

¿Tu piel sigue teniendo tendencia a brotes de rosácea y sospechas que ya es algo crónico? Aunque la rosácea no tiene cura definitiva, sí que existen tratamientos y cuidados específicos para ayudar a controlar los síntomas y reducir su impacto en la calidad de vida de uno de los tipos más comunes de rosácea. 

¿Qué es la rosácea?

Para saber cómo tratarla primero tenemos que saber qué es exactamente esta afección. «La rosácea es un proceso inflamatorio crónico que afecta a la piel en forma de enrojecimiento, sensibilidad e, incluso, con brotes similares al acné», explica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.

Esta enfermedad inflamatoria afecta a los vasos sanguíneos de la piel provocando ese característico enrojecimiento, sobre todo en mejillas, nariz, frente y mentón. En algunos casos, como comenta la experta, pueden darse granitos o pústulas, picor, quemazón… puede también confundirse con acné y los tratamientos son distintos. De los tipos de rosácea, la variante persistente de la rosácea significa que los síntomas no desaparecen completamente con el tiempo y requieren atención constante.

Causas y  factores desencadenantes

Los expertos creen que la rosácea está relacionada con factores genéticos, ambientales y vasculares. ¿Qué elementos pueden agravar los síntomas en caso de padecer rosácea?:

  • Exposición al sol: Los rayos UV pueden intensificar la inflamación y el enrojecimiento.
  • Estrés y emociones intensas: Los cambios en el sistema nervioso pueden aumentar la sensibilidad cutánea.
  • Temperaturas extremas: Tanto el frío como el calor pueden agravar la condición.
  • Alimentos y bebidas: El alcohol, las comidas picantes y las bebidas calientes pueden provocar brotes.
  • Uso de productos irritantes: Cosméticos o productos con fragancias pueden empeorar la piel.

Esto nos hace ver que no solo hay que abordar los diferentes tipos de rosácea de forma tópica, también hay que tener en cuenta la alimentación y el bienestar emocional para poder mantenerla a raya. 

Freepik

¿Es bueno exfoliarse?

Como la rosácea es un proceso inflamatorio, en muchas ocasiones se evita la exfoliación para evitar irritaciones y más rojeces. Sin embargo es muy importante realizar una exfoliación facial al menos 2 veces por semana. ¿Por qué? Porque hay un ácaro muy pequeño y que solo se ve al microscopio, que vive en nuestra piel, el famoso Demodex. Pues bien, las personas que padecen rosácea, tienen más cantidad de ese bichito y si no se exfolia la piel podemos agravar el problema. 

«El Demodex, un ácaro microscópico que vive en nuestra piel, pero en las personas con rosácea, se multiplica», explica Ana Yuste, directora dermocosmética de Rosalique. ¿El problema? «Este bichito, que se alimenta de células muertas y residuos grasos, provoca aún más desequilibrio, que la piel esté más sensible, intolerante y propensa a la deshidratación».

Para que esto no suceda lo ideal es hacer una exfoliación periódica para eliminar esas células muertas y demás impurezas, de esta forma limpiamos la piel y eliminamos la comida de estos ácaros cutáneos.

Cuida la dieta

La alimentación es muy importante para combatir la rosácea y hay algunos alimentos y hábitos que pueden perjudicarla empeorando el problema. Por ejemplo, el alcohol, la cafeína, las comidas picantes y las bebidas muy calientes pueden agravar la rosácea al dilatar los vasos sanguíneos. Los alimentos ultraprocesados cuentan con conservantes y aditivos que pueden afectar negativamente a la salud de la piel. El exceso de azúcar también puede contribuir a la inflamación empeorando la rosácea.

¿Qué tipo de alimentos serían los más recomendados en casos de rosácea persistente? 

  • Antiinflamatorios naturales: Frutas y verduras ricas en antioxidantes, como fresas, arándanos, espinacas y zanahorias, ayudan a combatir la inflamación.
  • Ácidos grasos saludables: Los alimentos ricos en omega-3, como el salmón, las nueces y las semillas de chía, pueden reducir la inflamación en la piel.
  • Hidratación adecuada: Beber suficiente agua y consumir infusiones sin cafeína ayuda a mantener la piel hidratada y menos reactiva.
  • Proteínas magras: Optar por carnes blancas, pescado y legumbres es preferible a carnes procesadas o grasas saturadas.
  • Alimentos ricos en probióticos: El yogur natural, el kéfir y el chucrut pueden mejorar la salud intestinal, lo que influye en la piel.

Una buena rutina facial

Una piel con rosácea es muy sensible y delicada y muchas personas que la padecen le tienen mucho respeto a los retinoides por su fama de irritantes. La buena noticia es que la ciencia avanza a pasos agigantados y la industria cosmética cuenta con fórmulas innovadoras y más seguras. Retinoides como el retinal, que es 11 veces más potente que el retinol y con una mejor tolerancia, incluso en pieles sensibles, es una opción perfecta para tratar con éxito la rosácea. 

Son activos muy importantes porque permiten que la piel se renueve y fortalezca, algo que le interesa mucho a una piel con rosácea persistente. Pero también hay otros activos que pueden ayudar a mejorar la rosácea: 

  • Niacinamida: Es un excelente antioxidante y antiinflamatorio que ayuda a reforzar la barrera de la piel, reducir el enrojecimiento y mejorar la hidratación.
  • Ácido azelaico: Posee propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que ayudan a reducir los brotes y mejorar la textura de la piel sin causar irritación.
  • Centella asiática: Conocida por sus efectos calmantes y reparadores, ayuda a reducir la sensibilidad y fortalecer la piel afectada por la rosácea.
  • Ceramidas: Fundamentales para restaurar la barrera cutánea, previenen la pérdida de agua y protegen la piel de agresiones externas.
  • Extracto de regaliz: Su acción antiinflamatoria ayuda a reducir la irritación y el enrojecimiento de manera efectiva.
  • Alantoína: Un ingrediente calmante y regenerador que contribuye a la reparación de la piel y minimiza la sensación de ardor.
  • Aceite de onagra: Rico en ácidos grasos esenciales, ayuda a mejorar la hidratación y reducir la inflamación.
  • Pantenol (provitamina B5): Favorece la hidratación, la regeneración y calma la piel afectada por la rosácea.

Crystal Retinal 10 de Medik8

161 Sensi’Repair Recovery Balm de Maria Galland_vibeofbeauty

161 Sensi’Repair Recovery Balm de Maria Galland

Smoothing Restorative Serum de Perricone MD

Smoothing Restorative Serum de Perricone MD

crema-hidrata-24h-mercadona-deliplus

Crema Hidrata con ácido hialurónico y aloe vera de Deliplus

Peaux Sensibles Soin Apaisant tratamiento calmante de Sisley_vibeofbeauty

Peaux Sensibles Soin Apaisant tratamiento calmante de Sisley

The Ultimate Soothing Cream de Augustinus Bader

The Ultimate Soothing Cream de Augustinus Bader

A tener en cuenta

Lo ideal es optar por productos formulados para pieles sensibles, libres de alcohol y de fragancias. Aplica los activos de manera progresiva, así podrás evaluar su tolerancia y no correrás riesgos. Mantén una buena rutina de limpieza facial y una hidratación adecuada y no te olvides de utilizar a diario protector solar para evitar el impacto negativo de los rayos UV.

Con unos cuidados básicos y siendo muy constante en tu rutina facial, la rosácea persistente debería ir remitiendo. Ten en cuenta que una alimentación saludable y una buena gestión del estrés va a ser de gran ayuda también para tratar los diferentes tipos de rosácea.

Contenidos Recientes

Follow Us

Contenidos Populares

Buscar