Hemos integrado que el retinol, y los retinoides en general, tienen ciertos riesgos y peculiaridades por lo que no es descabellado que nos planteemos si usarlos o no en verano. ¿Y si aumentamos el riesgo de irritación? ¿Qué pasa con las manchas? ¿Usar retinol en verano es seguro? Rosa Roselló, experta en cosmética y directora de formación de Druni, aclara todas las dudas.
Retinol en verano ¿sí o no?
Si hay un ingrediente estrella en el mundo del cuidado de la piel, ese es el retinol. Nos promete una piel más luminosa, menos arrugas y una textura impecable. Pero cuando llega el verano, muchas lo guardan en el fondo del neceser por miedo a que el sol y el retinol sean enemigos declarados. ¿Es realmente necesario dejar de usarlo en los meses de calor?
Si llevas un tiempo utilizando retinol en tu rutina facial no hay ningún problema en seguir usándolo durante el verano, de hecho es aconsejable para no echar por tierra todo el trabajo que ha conseguido este ingrediente durante los meses de otoño-invierno. El problema surge cuando queremos comenzar a usar retinol en verano.
Según explica Rosa Roselló, «el efecto peeling del retinol provoca un adelgazamiento de la epidermis durante las primeras semanas de aplicación. Durante este tiempo, puede producirse un fenómeno conocido como dermatitis retinoide, que se manifiesta por enrojecimiento, sensación de calentamiento de la piel, prurito e incluso descamación. Y, lo importante, es que este fenómeno puede verse exacerbado por el sol». Por lo tanto, si eres principiante, es importante que tengas en cuenta que el verano no es el mejor momento para iniciarse en el uso de retinoides.

Sol y retinol
«Si llevas usando retinol (o cualquier otro retinoide) más de un mes y tu piel reacciona bien, puedes seguir utilizándolo sin problema. Sin embargo, es preferible reducir la dosis al 0,1% de retinol o aplicarlo solo en días alternos. Y, por supuesto, aplicarlo solo por la noche. Durante el día, la protección solar debe reaplicarse cada dos horas -a ser posible con un SPF 50- y la exposición al sol debe ser moderada (con retinol o sin él). Además, hay que tener cuidado de no aplicar retinol para el rostro alrededor de los ojos y los labios (existen fórmulas específicas para estas zonas)», argumenta la experta.
¿Qué es lo que hace el retinol para que pueda estar contraindicado en algunos casos su uso? «El sol provoca un ataque masivo de radicales libres, aumenta la temperatura, los rayos infrarrojos están en su apogeo y la degradación del colágeno se dispara… Con retinol o sin él, la piel se pone a prueba. Y aunque esté acostumbrada a este activo, puede reaccionar mal al sol, porque la combinación con el retinol es perjudicial. Además, el retinol reduce la síntesis de lípidos de la piel. El calor, por su parte, provoca sudoración y, por tanto, una pérdida excesiva de agua. Como consecuencia, la piel puede deshidratarse rápidamente», asegura Roselló.
«La exposición al sol duplica el grosor de la epidermis, un fenómeno que protege la piel de forma natural. Pero el retinol hace lo contrario, reduce su grosor y la hace más vulnerable a los rayos UV. En resumen: si piensas utilizar retinol por primera vez durante el verano, o si llevas menos de tres semanas utilizándolo, es mejor que esperes hasta después de las vacaciones para empezar a incorporarlo a tu rutina de skincare», aconseja la experta.
La rutina de skincare de verano perfecta
Durante años se ha dicho que el retinol es fotosensible y que puede hacer que la piel se vuelva más vulnerable al sol. Y sí, es cierto que este activo acelera la renovación celular y puede hacer que la piel esté más sensible. Pero la clave no está en eliminarlo de la rutina, sino en usarlo con precaución.
En verano, si ya sigues una rutina con retinoides, los expertos recomiendan mantenerla ya que la piel ya estaría retinizada. Eso sí, la protección solar en innegociable y hay que usar un factor de protección solar alto a diario y no olvidarse de la reaplicación.

Every Day Protection SPF40 de Bruno Vassari

Sérum facial Retinol Regen Skin de Deliplus

The Retinol Serum de Augustinus Bader
La experta quiere advertir sobre fórmulas de retinol que pueden irritar la piel. «Contrariamente a lo que podría pensarse, el retinol microencapsulado -que libera el principio activo de forma gradual- no es menos irritante. Así que cuidado. En verano, puedes optar por fórmulas más suaves, como los ésteres de vitamina A (retinil palmitato) o los productos para el cuidado de la piel similares al retinol, como el bakuchiol al 1%, una alternativa natural al retinol que no irrita y no es fotosensible. Pero, una vez más, no olvides la crema solar. Otra opción es optar por el betacaroteno, un pro-retinol precursor de la vitamina A. Se encuentra en grandes cantidades en los boniatos y las zanahorias (cocidos), y también en forma de complementos alimenticios».
El retinal es otra opción mucho menos irritante que el retinol, 11 veces más potente y con menos riesgos, sí que tenlo en cuenta a la hora de incluir retinoides en tu rutina de belleza.

Retinal Smart Repair 8 Cream de Beauté Mediterranea

Retin-A Night de Byoode

Crema Primeras Arrugas con Retinal de la línea Prevent Age Skin de Deliplus

Collagen Retinal+ de Medichy Model
Los retinoides son un sí para el verano pero no en todos los casos. Si ya tienes la piel retinizada lo ideal es que sigas usándolo, y hoy en día hay alternativas más tolerables y con menos riesgos para la piel como el retinal o el bakuchiol.
¿Vas a cambiar tu rutina de skincare con retinol en verano?