Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, un proceso natural que ayuda a nuestro cuerpo a recuperarse, regenerarse y mejora nuestro bienestar global. ¿Qué ocurre con nuestra piel? ¿Hay cambios significativos que hagan que esté justificado el uso de cosmética específica nocturna? Un experto nos da todas las claves sobre la rutina de skincare de noche.
La noche, el momento clave para la piel
Los expertos afirman de manera unánime que la noche es el mejor momento para aplicar aquellos principios activos que ayuden a la piel a regenerarse porque es cuando la piel se encuentra más receptiva. La noche es el momento en el que el cuerpo hace un reseteo, se realiza la renovación celular y el cuerpo lleva a cabo aquellos procesos fundamentales de restauración que hacen que nuestro cuerpo y nuestra piel estén más saludables y sean más funcionales.
Cuando dormimos se inicia un ciclo de renovación en el que las hormonas tienen un papel fundamental. Descienden los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumentan los niveles de la hormona del crecimiento (GH), sustancia que potencia la producción de melatonina y la regulación tisular. La melatonina, además de estar asociada al ciclo de sueño-vigilia, también es muy beneficiosa para la piel ya que tiene una poderosa función antioxidante, es decir, tiene un efecto antiedad muy notable.
¿Qué ocurre en nuestra piel durante la noche? Es el momento en el que el cuerpo aprovecha para deshacerse de las fibras de colágeno y elastina dañadas o alteradas, también de células como queratinocitos viejos o disfuncionales, y sustituirlas por otras células jóvenes y sanas. Si a esta reparación natural que hace la piel le agregamos una pequeña ayuda con los principios activos de los cosméticos potenciaremos aún más su efecto.

Rutina de mañana y rutina de noche
¿Debería ser entonces diferente la rutina de mañana de la de noche? Daniel Jiménez, cosmetólogo y director técnico de Skin Generics y CEO de BeLab Services explica que todo es una consecuencia de los ritmos circadianos. «Los ritmos circadianos son los ritmos diarios que sigue nuestro organismo y, en cada fase, se encuentra de una manera u otra. Son los ciclos que se siguen a lo largo de las 24 horas del día y que definen cómo funcionamos en cada momento, siendo la piel algo fundamental en este aspecto, ya que no trabaja igual de día que de noche».
Los ritmos circadianos serían la causa de que nuestra piel necesite diferentes rutinas de belleza dependiendo de la hora del día. «Por la mañana, por entenderlo fácilmente, nuestra piel está en fase de combate, preparada para protegerse de los agentes externos, como la radiación o la contaminación, por ejemplo. Por ello, por la mañana le damos SPF, pero también antioxidantes que protegen y previenen del estrés oxidativo, causa fundamental del envejecimiento», asegura el cosmetólogo.
Si por la mañana, para comenzar la jornada, la piel entra en modo ‘escudo protector’, ¿qué hace durante la noche? «Por la noche, el tejido está más vulnerable por el estrés del día y durante la madrugada se suceden procesos de regeneración celular. Es decir, la piel trata por la noche de recuperarse de lo que ha vivido a lo largo del día. Igual que nos reparamos durmiendo, descansando, la piel se repara celularmente».
¿Cuál es la rutina ideal de skincare de noche?
Vale, ya tenemos claro que las rutinas de cuidados de la piel, dependiendo de la hora del día, van a ser diferentes. Pero ¿qué debemos tener en cuenta en la rutina de skincare de noche para que sea realmente efectiva? «La piel por la noche necesita que le demos activos que promuevan esa regeneración celular ya que, por sí sola, dicha renovación, cada vez es menos eficaz según vamos madurando en edad».
Evidentemente, podemos apostar por algunos ingredientes que utilizamos durante el día pero el consejo del experto es hacer hincapié en los activos regeneradores para ayudar a la piel en su proceso de renovación natural nocturno como «el retinol, el bakuchiol, los hidroxiácidos o los péptidos».
Es cierto que durante la noche la piel se deshidrata a causa de los cambios que presenta la función barrera que protege la piel durante el día y que por la noche se modifica para ayudar con la reparación celular. Por lo tanto, hidratación y nutrición extra no están de más, por eso es más susceptible la piel a texturas más ricas y untuosas en la rutina de skincare de noche.

Radiance Anti-Age Night Cream de Germinal

Mascarilla de noche Bakuchiol reafirmante con células madre de Skin Generics

Crema facial Revitaliza & Reestructura Sisbela Reafirm de Deliplus

Azelac Ru Liposomal Serum de Sesderma

Crema de noche Night Dream de Alma Secret

Crema Green Caviar de Deliplus
Dormir para lograr un efecto buena cara
Dormir es el secreto de belleza infalible de incontables actrices, cantantes y figuras conocidas. Las funciones biológicas que tiene la piel van cambiando a lo largo del día y por la noche se activa el mecanismo de reparación celular. Aumenta así la oxigenación de los tejidos y no descansar lo suficiente va a generar, indefectiblemente, estrés oxidativo, es decir, va a acelerar el envejecimiento. Este estrés oxidativo provoca la formación de radicales libres que son los responsables directos del envejecimiento prematuro que conlleva signos de la edad como flacidez, arrugas, falta de luminosidad, sequedad, tono apagado… en definitiva, que nos levantemos con mala cara y con un cansancio evidente.
Para eliminar los signos de fatiga y ayudar a la piel a realizar su proceso de regeneración de forma adecuada lo ideal es dormir entre 7 y 8 horas diarias, además de llevar una dieta saludable y realizar ejercicio de forma regular.
Utilizar cosmética específica en la rutina de skincare de noche es un gesto que va a ayudarnos a lucir una piel más sana y bonita ya que la estaremos ayudando en su proceso metabólico natural. ¿Te apuntas a la rutina de cuidados con productos indicados para la noche?