El mundo de la cosmética avanza a pasos agigantados y no se limita a utilizar los ingredientes activos que sabemos que funcionan como el retinol o la archiconocida vitamina C. Las investigaciones siguen su curso y hay activos que están revolucionando el sector de la belleza por sus propiedades y beneficios para la piel. El farmacéutico Fran Diéguez, experto en dermofarmacia, junto con la bioquímica Paula Rodríguez, ambos portavoces de Planet Skin, nos desvelan cuáles son los cuatro ingredientes tendencia 2025 que están dando mucho que hablar esta temporada: probióticos, retinal, bisabolol y aloe vera, activos clave para «fortalecer la barrera cutánea, mejorar la textura de la piel, hidratar en profundidad y atenuar arrugas».
Probióticos, el pilar de una piel más saludable y fuerte
No, no es solo una recomendación para tomar después de una enfermedad tratada con antibióticos, también se pueden utilizar los probióticos de forma tópica. ¿Te suena de algo la palabra microbioma? Pues bien, al igual que la microbiota del intestino, el microbioma de la piel son aquellos microorganismos que protegen y mantienen sus equilibrio natural, por eso es tan importante cuidarlo.
¿Qué son los probióticos en cosmética? «Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se aplican tópicamente, ayudan a equilibrar su flora natural, reforzando la función barrera y reduciendo problemas como la irritación, el enrojecimiento y la sequedad», aclara la bioquímica Paula Rodríguez, y añade que: «por otro lado, los prebióticos actúan como alimento para estos microorganismos beneficiosos, potenciando su acción protectora».
Un microbioma sano supone una piel más fuerte, menos reactiva y también con una tendencia mucho menor a la temida inflamación por lo que es algo clave para personas que tengan problemas de sensibilidad cutánea, dermatitis, rosácea…

WOW! Effect Serum de Helenis Biocosmetics

Madagascar Centella Probio-Cica Enrich Cream de SKIN1004
Retinal, el primo sin riesgos del retinol
Si el retinol es el ingrediente antiedad estrella, el retinal llega para desbancarle por ser una versión mucho más potente, hasta 11 veces más, pero además mejor tolerada por la piel. Ya sabemos que el retinol actúa estimulando la producción de colágeno y aumentando la renovación celular, lo que ayuda a reducir la apariencia de arrugas, líneas finas y manchas oscuras. Además, el retinol es eficaz en el tratamiento del acné y mejora la textura y el tono de la piel. Sin embargo, su uso debe ser gradual y se recomienda aplicarlo por la noche, ya que puede aumentar la sensibilidad al sol y causar irritación en pieles sensibles.
¿Y si no hubiera ese problema de tolerancia y, además, potenciaremos sus efectos? Eso es lo que consigue el retinal, una alternativa maravillosa al retinol pero sin sus temidos efectos secundarios. “El retinal es la forma más avanzada de la vitamina A en cosmética”, apunta el farmacéutico Fran Diéguez. “A diferencia del retinol, que necesita varias conversiones para transformarse en ácido retinoico (la forma activa que realmente trabaja en la piel), el retinal solo necesita una conversión, lo que significa que actúa más rápido y con menos irritación. Además, tiene un gran poder bacteriostático que hace que nos ayude mejor en pieles grasas”.
Olvídate de los efectos secundarios, de la descamación y de las rojeces, el retinal ha llegado como una forma mejorada del famosísimo retinol.

Retinal Super Advanced Recovery Serum de Beauté Mediterranea

Cápsulas ojos retinal Regen Skin de Deliplus
Bisabolol para calmar la piel
Tal vez te suene el nombre pero si no es así, el bisabolol es un derivado de la manzanilla y, como la flor, tiene propiedades calmantes pero también antiinflamatorias y antioxidantes. «El bisabolol es ideal para pieles sensibles o con tendencia a la irritación porque ayuda a reducir rojeces y fortalece la piel», afirma la bioquímica y añade que: «También potencia los efectos de otros activos y mejora la penetración de los ingredientes en la piel».
Este ingrediente, al ser calmante, combina de maravilla con activos más ‘agresivos’ como ácidos exfoliantes, cosmética con microagujas, retinol… lo que va a hacer es minimizar el riesgo de irritaciones y rojeces además de potenciar la eficacia de estos activos.

Chogojin Geumsul Jin Essence de Missha

Primary Serum de Valmont
Aloe vera, un clásico que se reinventa
El aloe vera ese ese remedio de toda la vida para calmar y cicatrizar la piel pero también es uno de los ingredientes tendencia de 2025. Es una planta carnosa que cuenta con un gel rico en vitaminas, minerales y antioxidantes que posee propiedades hidratantes, cicatrizantes y antiinflamatorias. Es ideal para calmar quemaduras solares, reducir la irritación y acelerar la cicatrización de heridas y cortes menores. Además, el aloe vera también puede ayudar a mantener la piel hidratada, suave y flexible, gracias a su capacidad para retener la humedad. Su uso regular también puede mejorar la textura de la piel y combatir los signos del envejecimiento.
Aunque es un ingrediente que se ha usado durante generaciones, está resurgiendo en cosmética gracias a sus beneficios cicatrizantes y calmantes. «El aloe vera es uno de los ingredientes más completos en cosmética», nos cuenta el farmacéutico Fran Diéguez. «Hidrata, regenera, calma irritaciones y hasta ayuda en la cicatrización de la piel. Es ideal tanto para pieles sensibles como para quienes buscan un extra de hidratación».

Gel aloe vera de Dr. Barbara Sturm

Moisture surge 100h auto-replenishing hydrator de Clinique
Es un ingrediente perfecto para combinar con otros activos porque tiene una textura muy ligera y no sobrecarga la piel además de no interactuar de forma negativa con otros activos.
¿Vas a probar estos cuatro ingredientes tendencia 2025 que prometen cuidar la piel como nunca este año?