La cosmética con microagujas o microneedling está arrasando en Corea y el mundo entero se está haciendo eco de esta revolución cosmética. ¿Son seguros los productos con microagujas? ¿Tienen la misma efectividad que un tratamiento de microneedling profesional? Hablamos con Eduardo Senante, farmacéutico de Farmacia Senante, para analizar a fondo este tipo de cosméticos que están siendo un auténtico bombazo.
La función barrera de la piel
Los parches con microagujas incorporados para el contorno de ojos o la frente y los sérums con microagujas están copando el mercado cosmético como productos revolucionarios en el cuidado facial que dan un paso más allá en el cuidado tradicional de la piel.
Pueden producir cierto temor o rechazo al tener micro agujas pero lo cierto es que esta cosmética está muy de moda gracias a su modus operandi y a los efectos que consigue. Pero ¿tenemos que tener cuidado con este tipo de cosmética? ¿Puede dañarnos la piel?
Eduardo Senante explica a VIBE que «la piel tiene una función barrera, su función es mantener los agresores externos lo más alejados posible y evitar así problemas como infecciones o irritaciones. Cuando aplicamos un producto cosmético no podemos olvidar que la absorción es muy baja en general, para eso se crearon los parches con microagujas, de manera parecida al microneedling que se realiza en clínica pero teniendo en cuenta que la profundidad es bastante menor, esto va a permitir una mejor y mayor penetrabilidad de los activos que utilicemos y que lleguen a capas un poquito más profundas. Lo que se están creando son una serie de microcanales en la piel, en el estrato córneo, que lo que hace es permitir una mejor absorción y penetrabilidad de los ingredientes activos».
¿Esos microcanales que abren en la piel las microagujas, además de mejorar la penetración de ingredientes, mejoran la calidad de la piel? El experto señala que «sí, al crear estos microconductos se ha visto que se produce un aumento de la circulación sanguínea en la zona, un aumento del metabolismo cutáneo, es decir, como que estimula un poquito en el fondo también la producción de colágeno y elastina, con lo cual en el fondo estamos consiguiendo una piel más rejuvenecida».

Parches vs. sérums con microagujas
Aunque los dos productos especifiquen que contienen microagujas, son muy diferentes los parches y los sérums. Los parches sí que tienen incorporadas pequeñas agujas, mucho más pequeñas que las que se utilizan en un tratamiento profesional, pero los sérums lo que tienen son unas espículas que provienen de esponjas, son partículas que hacen las veces de microagujas pero que no son agujas en sí.
¿Las microagujas de los parches faciales son igual de efectivas que los tratamientos médico estéticos con microneedling? «Para que un tratamiento de microneedling sea efectivo las agujas tienen que tener una profundidad de entre 0,5 a 1 mm y normalmente las microagujas que utilizan en los parches son de un tamaño mucho menor. Tienen efectos beneficiosos pero limitados, no es lo mismo obviamente que un tratamiento de microagujas en cabina o en consultorio médico», asegura Senante. ¿Qué ocurre entonces con los sérums con microagujas? ¿Cómo funcionan en la piel?
«Los sérums con microagujas se basan en una tecnología que se ha utilizado anteriormente pero que se ha perfeccionado que es el uso de micro espículas en sérum. Estas micro espículas provienen sobre todo de esponjas marinas que se tallan muy bien para conseguir un tamaño de espícula o agujita muy finita, normalmente estaríamos hablando de 15 micras que es muy poquito. Hay que tener en cuenta que el estrato córneo es de 20 micras de media con lo cual estos sérums van a hacer lo mismo que los parches con microagujas, van a crear pequeños canales que nos van a permitir una mayor liberación y más potente de principios activos pero sobre todo a nivel superficial. Hay de diferentes potencias en función de la concentración de microagujas que tenga, cuanta más concentración mayor número de microcanales crearán en la piel», aclara el farmacéutico.
La magia de las microagujas
¿Qué vamos a notar en la piel al aplicar este tipo de productos cosméticos? «Pueden provocar este tipo de sérums una especie de cosquilleo que indica que el producto está actuando, está creando esos microcanales».
Parece ser que los beneficios para la piel de este tipo de cosmética no son pocos: “Los beneficios que vamos a obtener con estos sérums con microagujas o microneedling es un efecto exfoliante, un efecto de mayor penetración de los activos y, en tercer lugar, hay varios estudios de varios fabricantes coreanos de cosmética que han demostrado que al aplicar estos sérums estamos engañando a la piel diciéndole que está siendo dañada y frente a esta señal pone en marcha todos sus mecanismos para producir más colágeno y elastina para repararse».
«Con esto conseguimos una función anti-aging, antiarrugas, pro-firmeza… ¿por qué? Porque todos los ingredientes que utilizamos en cosmética antiedad están destinados a evitar la destrucción del colágeno como es el caso de la protección solar, o a estimular su producción, sobre todo con retinoides, hidroxiácidos, péptidos… Este tipo de cosméticos no solo permiten una mejor penetración de los activos en la piel sino que parece ser que también actuarían estimulando la producción de colágeno», comenta Senante.
Además de crear esos canales en la piel también tienen otra particularidad muy interesante que nos comenta Eduardo: «Tienen la ventaja que esta micro espícula la pueden recubrir del ingrediente que queramos que llegue a nuestra piel, puede ser ácido hialurónico, centella asiática, retinol, péptidos, glicólico…». Es, sin duda, una forma innovadora y muy efectiva de tratar la piel potenciando los efectos de los ingredientes de la rutina de skincare al máximo.

Reedle Shot 100 micro reedle face booster de VT

Clinical Beauty Filler de Cocunat

Parches de microneedling para contorno de ojos de CurrentBody
Precauciones a tener en cuenta
Seguro que puede surgir esta duda en muchas personas que están pensando en comenzar a utilizar cosmética con microagujas: ¿Hay algún problema si las micro espículas o microagujas se quedan alojadas en la piel? «No, las micro espículas se van a retirar con el proceso natural de exfoliación de la piel sin causar ningún daño», aclara el experto.
¿Qué precauciones deberemos tener a la hora de incluir en nuestra rutina de belleza este tipo de productos? «Como a priori su principal función va a ser exfoliante tenemos que tener en cuenta que si tenemos una piel sensible, delicada, o tenemos heridas en la piel o la barrera cutánea dañada de alguna manera deberíamos evitar este tipo de tecnología, ni en parches ni en sérums o bien hacerlo con mucho cuidado y aplicar siempre encima del sérum con microagujas o del parche con microagujas, ingredientes renovadores de la barrera cutánea como la centella asiática o CICA, ácido hialurónico, niacinamida, pantenol, alantoína… es decir, ingredientes calmantes y regeneradores de la piel», asegura el farmacéutico.
Quitando una piel muy sensible o dañada, Senante expone que cualquier tipo de piel puede usar este tipo de cosmética con microagujas, siempre y cuando se adapte a las necesidades de la piel y al ritmo de la piel, es decir, es un poco parecido a los retinoides. Hay que empezar poco a poco y con una concentración de microagujas baja si tengo una piel sensible e iría aumentando la concentración y los días de aplicación según tolerancia.
Ingredientes a combinar con microagujas
Una vez que sabemos cómo funcionan estos productos y los beneficios que tienen, nos asalta la duda de si pueden combinarse con cualquier ingrediente cosmético o es mejor no mezclar con algún activo en concreto.
«A priori, prácticamente la mayoría de los principios activos pueden combinarse con la cosmética con microagujas», aclara el experto, y añade que: «Al principio tendríamos que aplicar sobre el sérum, o después de los parches, activos calmantes y regeneradores como en el caso de una retinización. Una vez la piel esté acostumbrada ya podremos aumentar concentración y días de aplicación y podríamos aplicar encima prácticamente cualquier ingrediente activo y siempre va a potenciar su acción». «Una vez que lo toleramos como producto único, es cuando podremos incorporarlo como paso previo, como un booster a cualquier ingrediente activo como vitamina C, retinol, péptidos… siempre y cuando no se nos altere la barrera cutánea, siempre hay que escuchar a la piel».
¿Te atreves a probar la cosmética con microagujas? Son todo un must de neceser que promete cuidar tu piel de forma extraordinaria.