Pexels

Cosmética con SPF: ¿pueden el maquillaje y las cremas reemplazar el protector solar?

Fue en los años veinte cuando la diseñadora de moda Coco Chanel puso de moda tumbarse a tomar el sol. Antes, la piel blanca siempre había sido sinónimo de belleza y estatus, mientras que el tono bronceado se asociaba a la clase trabajadora. Desde ese momento, la búsqueda del moreno perfecto se convirtió en parte del ideal estético. Sin embargo, en los últimos años, profesionales de la salud y la belleza han unido fuerzas para concienciar sobre la importancia de la protección solar. Ya sea para cuidar la salud de la piel y prevenir enfermedades dermatológicas, como para evitar manchas y arrugas provocadas por el fotoenvejecimiento prematuro. En pleno 2025, el mensaje ha calado: hoy, la mayoría entiende que usar protección solar a diario es la mejor inversión.

Ahora sabemos que las siglas SPF significan Sun Protection Factor (Factor de Protección Solar), o que debemos aplicar la crema solar al menos treinta minutos antes de exponernos al sol. También hemos aprendido a diferenciar entre los distintos tipos de filtros —físico, químico o biológico— o a elegir la textura que mejor se adapta a nuestra piel (y preferencias). La concienciación ha llegado a tal punto que, muchas veces, nuestros hábitos de compra a la hora de elegir cosméticos depende de si incluye o no protección SPF.

Cosméticos con SPF: un buen complemento, pero nunca un sustituto del protector solar

Los cosméticos con SPF son un complemento, pero no un sustituto del protector solar. Pexels.
Los cosméticos con SPF son un complemento, pero no un sustituto del protector solar. Pexels.

La pregunta es: ¿realmente funcionan estos productos o son solo una estrategia de marketing? Para Nohemí Bermúdez, CEO de Mímate Cosmetics, la respuesta es clara: «los cosméticos con SPF deben verse como un complemento, no como un sustituto del protector solar». Lo que no quita que las cremas y maquillajes con factor de protección solar no sean buenos. Simplemente que mientras que «los fotoprotectores solares están específicamente formulados para ofrecer una protección eficaz frente a los rayos UVA y UVB. Los cosméticos con SPF, como bases o cremas con color, ofrecen una protección añadida, pero no suelen aplicarse en la cantidad suficiente ni de forma uniforme como para garantizar una defensa solar completa».

Ante esta cuestión, la Dra. Marta González, Directora de la Unidad de Medicina Estética en el Instituto Médico Ricart (IMR) añade una explicación fundamental: «la gran mayoría de cosméticos con «protección» suelen cubrir únicamente frente a la radiación UVB —la que se mide con el famoso SPF—, pero no frente a la radiación UVA (medida con el índice PA), ni frente a la luz visible o la radiación infrarroja». Esto significa que, aunque un producto indique SPF 15 o 30, su nivel de cobertura suele ser más bajo que el de un fotoprotector de amplio espectro.

Un cosmético con SPF puede contribuir a la defensa frente al sol. Pexels.
Un cosmético con SPF puede contribuir a la defensa frente al sol. Pexels.

A esto se suma otro factor clave: la cantidad y forma en la que aplicamos el producto. «Es habitual que utilicemos cosméticos con protección en capas muy finas, mucho más delgadas de lo que sería necesario para una protección eficaz», defiende la doctora. La cantidad recomendada de fotoprotector es de dos miligramos por centímetro cuadrado de piel, o lo que es lo mismo, aplicar una línea de protector solar en el dedo índice y otra en el corazón. «Con el maquillaje, esto rara vez se cumple», concluye.

¿Esto quiere decir que deberíamos dejar de usar maquillaje y cremas con SPF? En absoluto. «Un cosmético con SPF puede contribuir a la defensa frente al sol, pero para ser considerado verdaderamente protector debería tener un SPF mínimo de 30, ofrecer protección de amplio espectro (UVA y UVB), y aplicarse correctamente», apunta Rachel Keys, enfermera dermoestética. Aun así, los dermatólogos insisten en que este tipo de productos deben entenderse como un refuerzo adicional, no como un reemplazo del protector solar diseñado específicamente para ofrecer una protección fiable y comprobada.

Multi Correxion Hydrate + Plump FPS 30 de RoC

Multi Correxion Hydrate + Plump FPS 30 de RoC

NYX Professional Makeup: Buttermelt Glaze Skin Tint SPF30

NYX Professional Makeup: Buttermelt Glaze Skin Tint SPF30

Maquillaje fluido Cover & Fix, en tono dorado (04) y con SPF 25, de Deliplus

Maquillaje fluido Cover & Fix, en tono dorado (04) y con SPF 25, de Deliplus

CC+ Nude Glow con SPF40 de It Cosmetics.

CC+ Nude Glow con SPF40 de It Cosmetics

Bálsamo labial con manteca de cacao SPF20 de Apivita.

Bálsamo labial con manteca de cacao SPF20 de Apivita

Protector solar después del maquillaje: ¿sí o no?

Un cosmético con SPF puede contribuir a la defensa frente al sol. Pexels.
Un cosmético con SPF puede contribuir a la defensa frente al sol. Pexels.

El orden ideal de cualquier rutina cosmética siempre será sérum, crema, protección solar y maquillaje. Según cuenta la Dra. Marta González, especialista en dermatología médico-quirúrgica y medicina estética, «los productos con color serían siempre el último paso. Ahora bien, una vez estamos maquilladas y toca reaplicar el protector solar, el producto más cómodo serían una bruma con SPF50 que nos permita reforzar la fotoprotección sin necesidad de retirar la base de maquillaje».

Bariésun Bruma seca SPF50+ de Uriage

Bariésun Bruma seca SPF50+ de Uriage

Junto a los formatos en bruma o spray, Ester López, formadora profesional en belleza y estética a través de su empresa, Ali d’Aria, también recomienda «protectores solares en barra o stick, que pueden aplicarse con ligeros toques sobre el rostro».

Fotoprotector Invisible Stick de ISDIN.

Fotoprotector Invisible Stick de ISDIN

Otro aspecto esencial a la hora de escoger nuestro protector solar de cabecera es la textura: «las pieles secas se benefician de fórmulas en crema; las grasas o acneicas, de geles o emulsiones ligeras», añade González. Asimismo, es importante que sean resistentes al agua, especialmente si se va a nadar o hacer deporte, «aunque siempre debe reaplicarse tras el baño o el sudor».

Lean Screen SPF50+, a base de zinc con un acabado mate, de Ultra Violette

Lean Screen SPF50+, a base de zinc con un acabado mate, de Ultra Violette

Y, por último, no hay que perder de vista los activos del propio producto y las necesidades de nuestra piel. De esta manera, la Directora de la Unidad de Medicina Estética en IMR propone buscar en su formulación ingredientes calmantes como niacinamida, antioxidantes, como vitaminas C y E o licopeno, así como principios que ayuden a prevenir manchas o el envejecimiento. Aunque, según ella, «el mejor protector solar siempre será aquel que se adapta a nuestra piel, protege de forma completa y, sobre todo, el que estamos dispuestas a usar todos los días».

Banana Bright Mineral Sunscreen SPF 30, enriquecido con vitamina C y óxido de zinc, de Olehenriksen

Banana Bright Mineral Sunscreen SPF 30, enriquecido con vitamina C y óxido de zinc, de Olehenriksen

Contenidos Recientes

Follow Us

Contenidos Populares

Buscar