El perfume es mucho más que un simple accesorio de belleza, es una extensión de nuestra personalidad, una firma invisible que deja una huella imborrable en quienes nos rodean. A lo largo de la historia, las fragancias se han utilizado para comunicar emociones, resaltar la feminidad y crear una conexión íntima con quienes perciben nuestro aroma. El poder del perfume radica en su capacidad para evocar recuerdos y emociones, transportándonos a momentos especiales o creando una atmósfera personal y única. ¿Con qué nuevas tendencias en perfumería nos va a sorprender el año 2025?
El perfume, un accesorio importantísimo
En nuestra rutina diaria, el perfume se convierte en una herramienta poderosa para reforzar nuestra identidad. Elegir una fragancia que resuene con nuestro estado de ánimo o que nos haga sentir empoderadas puede cambiar completamente cómo afrontamos el día. El aroma que llevamos dice mucho de nosotras, puede ser fresco y ligero para proyectar energía y vitalidad, o cálido e intenso para transmitir elegancia y sofisticación. El perfume es el complemento que pone el broche de oro al look, un gesto que habla por nosotras sin necesidad de palabras.
El año 2025 viene cargado de novedades perfumísticas y los expertos del sector han aportado ideas, experimentado y creado con aromas nuevos elixires que podrán acompañarnos durante el año que se avecina. ¿Cuáles van a ser las tendencias en perfumería que van a ser las protagonistas en el año que estamos a punto de estrenar?

Tendencias en perfumería para 2025
El próximo año nos va a sorprender con fragancias fuera de lo común y también muy atractivas. Gilles Thevenin, director creativo de Lubin, nos explica cuáles van a ser las cinco tendencias claras en perfumería que van a marcar el universo de las fragancias para 2025:
Fragancias regenerativas
Pero esto, ¿qué significa? Es un concepto que va más allá de lo que se ha llamado eco-friendly. Thevenin señala que la producción de la perfumería está adoptando un devenir innovador y audaz virando hacia fórmulas ‘regenerativas’, es decir, que regeneran el medio ambiente, no solo lo respetan, ayudan a que siga creciendo.
Entre estas nuevas medidas están las plantaciones que absorben más carbono del que emiten, los ingredientes que tienen su origen en cultivos de impacto positivo y los envases biodegradables o reutilizables son el primer paso de nuevos métodos innovadores que van a ayudar a regenerar el planeta. El aroma que destaca en las fragancias regenerativas es, sin duda, la salvia silvestre, una planta versátil, ideal para la salud del organismo y de la piel, pero también con un aroma embriagador, una plantación que ayuda a reforestar ecosistemas.

Granada Salvia Eau de Toilette Aqua Allegoria de Guerlain

De Los Santos Eau de Parfum de Byredo
El turno de las fragancias personalizables
Si la primera tendencia son las fragancias regenerativas, la segunda va a ser la personalización de las fragancias. La perfumería contemporánea se adentra en un territorio más personalizado, experimental y emocional, donde cada fragancia cuenta una historia única. Este año, el enfoque se centra en las fragancias personalizables, que permiten a cada mujer crear su propio aroma distintivo, así como en la exploración de notas inesperadas y sostenibles, que van desde ingredientes locales y éticos hasta combinaciones olfativas nunca antes vistas.
Los aromas se amoldan a nosotros y no al contrario. Estarán a la orden del día los sets de fragancias modulables o Apps que, al analizar la piel, puedan recomendarnos fragancias o combinaciones únicas que se adapten como un guante a nuestra piel y nuestra personalidad. Podremos crear nuestro propio aroma y modificarlo según nuestro estados de ánimo. El futuro ya está aquí.

English Pear & Freesia Cologne de Jo Malone

Lote minifragancias 12 Iconic de Deliplus
Nostalgia olfativa
En tercer lugar, como otra tendencia de perfumería que va a llegar pisando fuerte en 2025, tenemos las fragancias del pasado. Rescataremos aromas para poder reconectar con nuestras raíces, un viaje íntimo, personal y muy poderoso que sacudirá emociones y removerá muchas sensibilidades. El olor a galletas o el bizcocho recién horneado de la abuela, el aroma a césped en la niñez, el aroma atalcado de otras épocas que nos lleva de la mano con otras personas o a otros momentos de la historia…
Las fragancias nostálgicas, cargadas de emociones y de recuerdos estarán más de moda que nunca. Los maestros perfumistas se encargan de crear verdaderas máquinas del tiempo y nos traen perfumes cozy, donde la seguridad, las nostalgia, el confort y el regusto dulce de los recuerdos de la infancia son un must.

Black Jade de Lubin

Nº5 L’Eau de Chanel
La consolidación de las fragancias unisex
Otra tendencia dominante es el auge de los perfumes unisex, que difuminan las barreras de género y celebran la individualidad, ofreciendo aromas versátiles que se adaptan a cualquier personalidad. El perfume se hace universal, con aromas sin etiquetas porque el género no define tu fragancia perfecta, es tu personalidad la que va a dictar cuáles son los aromas que mejor te sientan. Adiós a los límites.
El auge de los aromas inteligentes
¿Las fragancias pueden ser tecnológicas? Lo cierto es que sí y 2025 llega cargado de perfumes inteligentes que va a hacer las delicias de los amantes de la perfumería. Estos perfumes tan innovadores podrán ajustar su intensidad y también su duración según la temperatura corporal, el clima en el que estemos o también regulándose por nuestra niveles de estrés, una auténtica revolución.
Para conseguir esta proeza nunca antes vista, estos aromas cuentan con sensores y microtecnología integrada en sus fórmulas. Nuestra fragancia podrá refrescarse por sí misma después de hacer ejercicio o incluso después de un examen o una reunión importante. La ciencia olfativa al rescate.
Las nuevas tendencias en perfumería parecen de un futuro muy lejano pero, por fortuna, las tenemos a la vuelta de la esquina. 2025 promete ser un año fabuloso para los amantes del mundo de las fragancias. ¡No podemos esperar a probarlas!