Cosmoss

Perfumes wellbeing… ¿por qué son tendencia y cómo consiguen elevar el bienestar personal?

El ámbito del wellbeing no deja de sorprendernos cada temporada. Elevar el nivel de bienestar a nivel personal se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la cultura selfcare. Y el auge de esta industria no muestra signos de desaceleración. En 2024, su valor se estimaba en 1,5 billones de dólares a nivel mundial, según un informe de la prestigiosa consultora McKinsey y, desde entonces, crece hasta un 10 % anual. Pues bien, si además este ámbito forma tándem con la creación de fragancias… el resultado es una tendencia que cotiza al alza con los perfumes wellbeing como protagonistas.

No es extraño que este tipo de aromas funcionales se hayan convertido en un fenómeno viral porque prometen mejorar el estado de ánimo y motivarlo. Sobre todo en una época complicada como es la primavera y de cara a disfrutar del verano en plena forma anímica. La década post pandémica y la actual crisis del coste de la vida también han fomentado la aparición de un tipo de consumidora más sensible y consciente, realmente interesada en buscar propuestas que no solo sean eficaces a nivel corporal, sino también útiles para elevar su bienestar personal.

¿Cómo funcionan los perfumes wellbeing?

Este tipo de fragancias buscan influir en nuestro estado de ánimo a un nivel científico o energético… además de oler de maravilla, claro. Son propuestas funcionales que van más allá del concepto tradicional de los perfumes o colonias diseñados principalmente para satisfacer la estética olfativa. Y se formulan con la intención de influir en las emociones, el estado de ánimo o, en definitiva, el estado cognitivo de la persona que las utiliza.

El efecto de los perfumes wellbeing está directamente relacionado con la meditación y el mindfulness.
Freepik

Los perfumes wellbeing combinan el poder del aroma con ciertos ingredientes activos para provocar respuestas fisiológicas o psicológicas específicas. Principalmente, la reducción del estrés y, como ya he comentado, la mejora del estado de ánimo. Y algunos de ellos incluso tienen como objetivo final ayudar a alcanzar un estado óptimo para la práctica del mindfulness. Ahí queda eso.

Lo cierto es que vivimos una época en la que los suplementos no tienen por qué presentarse en forma de pastillas o cápsulas, sino que deben considerar nuestra salud como un ecosistema. La realidad es que una cápsula tarda, de promedio, entre 20 y 40 minutos en descomponerse, dependiendo de la envoltura. Por lo tanto, no ofrece beneficios inmediatos, mientras que el sistema olfativo es una de las maneras más rápidas de influir en el estado cognitivo y emocional de una persona.

La cara más científica de estos aromas

La generación de perfumería wellbeing surgida a lo largo de esta década utiliza tecnología de neurociencia patentada para acceder a diferentes partes del cerebro y brindar diferentes beneficios como el aumento de la concentración o el aporte de energía. Ciertas partes del cerebro responden a ciertos sentidos. Por ello, distintas familias de aromas provocan reacciones en distintas partes del cerebro. Por ejemplo, los aromas amaderados suelen ser muy calmantes, mientras que los cítricos tienden a estimular una parte diferente que revitaliza el organismo.

La elaboración de los perfumes wellbeing es natural y científica a partes iguales para que funcionen a nivel neuronal.
Freepik

Usar un perfume wellbeing es como inyectar al cerebro una dosis de aquello que se necesita. Cuando se tiene uno de esos días en los cuesta concentrarse, se está un poco aletargado o se precisa un reinicio mental… aplicar una de estas fragancias puede ayudar a facilitar un cambio de mentalidad. En este sentido, la colaboración de neurocientíficos líderes en la ciencia del comportamiento ha sido esencial para hacer realidad este sector de la perfumería. Y la ayuda de instituciones como el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia también. Mediante diversas metodologías, como la resonancia magnética funcional para medir la actividad cerebral, este organismo ha permitido su verificación ante la opinión pública.

Pero atención, porque otros profesionales del wellness como expertos en respiración, música, meditación o, incluso, filosofía han colaborado en los estudios neurosensoriales de las marcas unisex que, a continuación, te descubrimos. Estas firmas innovadoras (e independientes, es decir, exitosas al margen de los gigantes de la cosmética, ¡todo un logro!) continúan «nadando contracorriente», porque… hay que admitir que sigue siendo poco o nada habitual que las marcas de fragancias consideren incorporar propiedades sensoriales con una base científica a los aromas estándar.

The Nue Co.

Fue una de las primeras firmas en atreverse con los perfumes wellbeing en 2017. Su fundadora, la londinense Jules Miller apostó por combinar la neurociencia con ingredientes naturales y… voilà! Su gama de fragancias funcionales funciona como un suplemento neuronal, alertando y activando diferentes áreas del cerebro sin comprometer su agradable aroma. Y promete un impulso tangible al bienestar en tan solo 30 días. Por ejemplo, en el caso de Mind Energy, después de un mes, el 83 % de las personas afirmó haber aumentado su concentración y el 72 % su productividad.

Øthers

Esta marca fundada por Keelan Doyle utiliza tecnología olfativa y sonora con respaldo científico. Propone dos fragancias funcionales llamadas Red Skies ( para estimular una mente más activa y concentrada) y Mystic Zingaro (para inducir un estado más relajado) que alteran el estado de ánimo. ¿Cómo? Están vinculadas a una aplicación multisensorial diseñada para impactar positivamente en el bienestar. De este modo se promueve la resiliencia, la longevidad y la estabilidad combinando la aromacología con la colaboración de expertos en música ambient, respiración, meditación, calidad del sueño y filosofía.

Edeniste

Esta firma de perfumes wellbeing de alta gama, fundada por Audrey Semeraro, utiliza principios activos en sus eau de parfums, cada uno con acordes desestresantes patentados científicamente para reducir el biomarcador del estrés diario a través de su más directo responsable: el nivel de cortisol. Además, también ha creado una gama de seis aromas con LifeBoosts en su composición, es decir, con estimulantes vitales que abordan necesidades específicas como la felicidad, el equilibrio y la relajación. Cada una de ellas está meticulosamente elaborada para promover el bienestar interior y satisfacer el yo más profundo.

Cosmoss

La fragancia Sacred Mist de Cosmoss es un perfume wellbeing inspirado en la experiencia personal de Kate Moss.

La firma creada por la top model Kate Moss es un excelente ejemplo de la sinergia entre filosofía wellbeing y belleza. En su concisa pero exitosa propuesta se incluye la fragancia Sacred Mist, creada mano a mano con la alquimista Victoria Young, una figura clave en la vida de Kate tras la pandemia, siendo su naturópata, chamana y guía espiritual de cabecera. Su aroma transformador surge de su experiencia personal sobre lo reconfortante que puede ser el proceso de conectar con los sentidos para conseguir la tan ansiada calma y elevar el espíritu decaído. Al probarla se cierran los ojos, se respira hondo y… se sonríe. Apetece, ¿verdad?

FEWE

Esta marca creada para el cuidado del ciclo menstrual propone una fragancia funcional llamada Eau So Happy y está específicamente formulada para ayudar a aliviar los cambios hormonales de humor. Un componente clave de su fórmula es el CBD, incluido para calmar el ritmo frenético de la vida actual, mientras que la naranja, el neroli, el vetiver y el ámbar estimulan la mente para pensar con más claridad. La marca recomienda usarla por el día. ¿Cómo? Respirando hondo, rociando, reteniendo la respiración durante cuatro segundos y exhalando durante otros cuatro segundos.

Contenidos Recientes

Follow Us

Contenidos Populares

Buscar