Freepik

¿Inyectable, bebible, en cápsulas o en polvo? Los pros y contras del universo colágeno

Es increíble cómo se ha expandido el universo del colágeno en los últimos años. Esta proteína que nuestro cuerpo produce y cuya función es mantener unidas las diferentes estructuras del organismo es la protagonista de multitud de tratamientos de cosmética en la actualidad. Sin embargo, ¿cuál es el mejor colágeno a la hora de conseguir resultados óptimos? ¿Inyectable, bebido, en polvo o en cápsulas?

A medida que pasan los años y el cuerpo envejece, la producción de colágeno se va reduciendo gradualmente. De los 25 a los 30 años, las células comienzan a disminuir la síntesis de colágeno y se va perdiendo alrededor del 1% cada año. También se produce una disminución cuando se realizan ejercicios intensos o actividades que desgastan el cuerpo en exceso o, incluso, cuando se padece de sobrepeso.

Por todo ello, se calcula que, a los 40 años, el organismo produce la mitad de colágeno que en la adolescencia. Y esta reducción en sus niveles de producción provoca, entre otras cosas, la pérdida inmediata de elasticidad y flexibilidad en la piel, de densidad en el cabello y de resistencia en las uñas. Por todo ello, no es extraño que estos indeseados efectos hayan propiciado su ubicua presencia en el ámbito beauty en varios formatos que, a continuación, analizamos.

El mejor colágeno… ¿es inyectable?

Este tipo de colágeno se utiliza, principalmente, para promover la remodelación de tejidos disminuyendo la fibrosis y normalizando zonas previamente dañadas. En procesos articulares o artrósicos y en casos de inflamación tras, por ejemplo, intervenciones quirúrgicas se ha demostrado su eficiencia para favorecer la recuperación y paliar los dolores. La cantidad de colágeno presente en cada infiltración, 100 microgramos, suele ser suficiente para ayudar a reestructurar un tejido dañado (tendón, nervio, hueso, cartílago, etc…).

El mejor colágeno no tiene por qué ser inyectable, para lo cual hay que acudir a clínicas especializadas en este tratamiento dérmico.
Freepik

En el ámbito de la belleza, sin embargo, los inductores de colágeno se usan para estimular la producción de esta proteína. Al contrario de lo que se piensa, lo que se inyecta en el organismo no es colágeno como tal, sino elementos que propician su síntesis. Es un tratamiento para rostro y cuello recomendado para personas que notan falta de tersura o flacidez en la piel o pérdida de volumen por razones como, por ejemplo, haber seguido una dieta para perder peso. Es aconsejable para mayores de 35 años, pero no para edades muy avanzadas porque la capacidad natural de su organismo para generar esta proteína será mínima. 

El mejor colágeno… ¿es bebible?

El formato bebible de esta proteína contiene colágeno hidrolizado, que es una forma procesada que se descompone en péptidos más pequeños para facilitar su absorción por el cuerpo. Y estos péptidos de colágeno son aminoácidos esenciales que ayudan a estimular la producción natural de esta proteína en el organismo. Así pues y de nuevo, no se ingiere colágeno en su versión pura de origen animal, ya sea bovino o marino (atención porque el vegano no existe como tal porque las plantas no producen esta proteína estructural).

Viales bebibles con colágeno y ácido hialurónico de la firma KOBHO

Si hay algo que debamos destacar del formato bebible es que el cuerpo lo absorbe de manera más directa, ya que se evita la la deglución en la que se pierden nutrientes. El cóctel de péptidos de colágeno suele combinarse con vitaminas, minerales y extractos de ingredientes naturales. Y su gran capacidad para retener la humedad en la piel está demostrada. Los bebibles de colágeno ayudan a mantener eficientemente la hidratación de la piel, lo que contribuye a conseguir una apariencia más suave y luminosa.

El mejor colágeno… ¿es en cápsulas?

A menudo, el colágeno en cápsulas se aconseja porque se combina con la vitamina C para maximizar sus beneficios, pero esto… es cierto hasta cierto punto. El cuerpo necesita vitamina C para fabricar colágeno. La mayoría de las personas consideran que obtienen suficiente vitamina C a través de su dieta habitual, pero los estudios indican lo contrario. Simplemente porque la vitamina C participa en numerosos procesos dentro de nuestro cuerpo y se excreta fácilmente, lo que da como resultado niveles subóptimos en el torrente sanguíneo.

Cápsulas con colágeno, ácido hialurónico, zinc y vitamina C Luxe Skin de la firma Nutrikos

Lo más recomendable desde un punto de vista nutricional es tomar dosis extra de vitamina C tanto si decides tomar un suplemento de colágeno como si no. Y no es necesario que tomes el suplemento de vitamina C al mismo tiempo para obtener todos los beneficios del colágeno. No hay estudios que lo confirmen al 100% el supuesto efecto potenciador de esta combinación. Sin embargo, es cierto que colágeno y vitamina C forman un tándem bien avenido que puede ayudar a mejorar la salud del organismo.

El mejor colágeno… ¿es en polvo?

Este tipo de colágeno es, sin duda alguna, el que triunfa en el ámbito deportivo. Es obvio que su formato en polvo similar al de otros suplementos para fomentar el desarrollo muscular como la creatina ha ayudado a aumentar su popularidad en los gimnasios. Lo cierto es que su ingesta ayuda en la recuperación muscular. Después de un entrenamiento intenso ayuda a reparar y reconstruir las fibras musculares dañadas durante el ejercicio. Y además, esta proteína también ayuda a reducir la inflamación y el dolor muscular producido por las agujetas.

El colágeno en polvo de Deliplus está a la venta en Mercadona y se combina con magnesio, vitamina C y ácido hialurónico.

Complemento alimenticio en polvo Colagen con colágeno, magnesio, vitamina C y ácido hialurónico de Deluplus (a la venta en Mercadona)

Por lo demás, previene lesiones porque fortalece los tendones, ligamentos y huesos. Mejora la flexibilidad y la movilidad articular cuando se realizan movimientos muy repetitivos que pueden causar desgaste en brazos y piernas. Y fortalece los huesos, porque puede ayudar a aumentar la densidad y fortaleza ósea, algo especialmente importante para personas que realizan actividades físicas que implican saltos y choques.

Por último y respecto a las cremas con colágeno. Al igual que esta proteína tan grande no puede ser absorbida por nuestro sistema digestivo si no está hidrolizada, tampoco es capaz de atravesar la epidermis superficial. Por ello, hay que advertir que el colágeno tópico en cremas puede generar una mínima película protectora en la piel que le aporta mayor hidratación y sensación de jugosidad, pero… nunca va a ser capaz de aumentar la cantidad de colágeno que hay en la dermis mas profunda.

Contenidos Recientes

Follow Us

Contenidos Populares

Buscar