Los beneficios del aceite de semilla de rosa mosqueta se leen como un currículum de belleza… es tan largo que puede resultar difícil pasar de la primera página. ¿Es posible resumirlo todo en una sola frase? Lo es. Este aceite es rico, nutritivo, increíblemente curativo y, por último, idóneo para todo tipo de piel.
Pero además, desde el punto de vista médico es antibacteriano y antiinflamatorio, conteniendo cantidades increíbles de antioxidantes, betacarotenos, omegas 6 y 3 y tretinoína (una forma ácida de vitamina A). Por todo ello (y mucho más), es lógico que nos encante todo lo que tiene que ver con el aceite de semilla de rosa mosqueta. Y es que todos sus componentes ayudan a aumentar el grosor de la piel, prevenir el envejecimiento prematuro y reducir la aparición de líneas finas y arrugas. ¿Alguien da más?
La compleja extracción de un aceite sin igual
La rosa silvestre crece entre arbustos espinosos y densos que protegen sus delicadas flores y semillas, que se adhieren a frondas con forma de pelos. Los escaramujos son los frutos pequeños que quedan cuando se caen sus pétalos y cuelgan hasta que se recogen a mano y se prensan para que surja un magnífico elixir llamado… aceite de rosa mosqueta.

Sin embargo, su proceso de extracción es un proceso complejo llamado hibernación, en el que se eliminan las ceras pesadas mediante refrigeración, secado y desbocado, seguido del prensado. Esto permite que el aceite sea más manejable y fácil de usar. A continuación, hay tres formas principales de extraer el aceite: prensado en frío, tratamiento con enzimas antes del prensado en frío y con disolventes.
Cuando se utiliza la sencilla técnica de prensado en frío se produce hasta siete veces más tretinoína en el aceite final que si se utiliza un disolvente. Un hecho constatado que está lejos de ser una diferencia trivial. A ello hay que añadir que, debido a que el proceso de extracción requiere tanta mano de obra, a menudo se escatiman esfuerzos y, en cuestión de pureza, este aceite no siempre es todo lo puro que podría ser.
Beneficios del aceite de semilla de rosa mosqueta
Ahora, la parte emocionante de este artículo. ¿Cuáles son los maravillosos beneficios curativos del aceite de semilla de rosa mosqueta? A continuación, los comentamos.
Aclara zonas ligeramente pigmentadas
Esto ocurre gracias a su contenido de betacaroteno. La rosa mosqueta puede ayudar a proporcionar un tono de piel más uniforme y reducir la aparición de manchas de la edad. También se debe al ácido transretinoico, precursor de la vitamina A, con propiedades antioxidantes y unos magníficos carotenoides de color naranja.
Repara diversos trastornos cutáneos
Este aceite es extremadamente rico en compuestos liposolubles (ácidos linoleico y linolénico) que son esenciales para evitar que la piel seque. Pero además, tienen efectos notables en la regeneración y reparación de la piel, por lo que son perfectos para pieles sensibles, inflamadas o incluso propensas a sufrir brotes.

Actúa como cicatrizante de heridas
El aceite de rosa mosqueta se ha utilizado durante bastante tiempo en la medicina tradicional para la curación de heridas y como tratamiento tópico de cicatrices hipertróficas y queloides. De nuevo, esto se debe a la presencia de la vitamina A y de los citados ácidos grasos, que mejoran el aspecto de cicatrices tras las cirugías.
Reduce líneas finas y regenera células
El aceite de semilla de rosa mosqueta ayuda a reducir las líneas finas y las arrugas mientras regenera las células, retardando el envejecimiento de la piel. Es excepcional en la regeneración de tejidos, mejorando la textura y la decoloración de la piel. Y se utiliza para tratar pieles dañadas por escaldaduras, quemaduras, estrías y venas varicosas.
5 productos que contienen aceite de rosa mosqueta
¿Estás decidida a incorporar el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de belleza diaria? Pues no lo dudes a través de estos cinco productos con una capacidad curativa científicamente probada. ¡Toma nota!

El aceite facial Organic Rosehip Oil de Rowse es de 100% origen vegetal y está prensado en frío. Rico en betacarotenos, ilumina la tez, hidrata y previene la pérdida de agua. Todo ello lo hace ideal para pieles secas y maduras, estimulando la producción de colágeno y promoviendo la elasticidad. Además, proporciona una alta protección contra cualquier tipo de inflamación y previene el daño solar y la aparición de cicatrices, estrías y líneas finas.

El aceite de rosa mosqueta 100% puro de Deliplus (a la venta en Mercadona) es un estupendo antiestrías (no en vano es uno de los más usados durante el embarazo). También puede usarse como sérum facial por sus propiedades antiedad. Y como sérum capilar, aplicando unas gotitas en las puntas del cabello para sellar las cutículas. Y, cómo no, sirve como un potente cicatrizante eliminando marcas producidas por golpes, quemaduras o eccemas.

El aceite desmaquillante Nourishing Cleansing Oil de Beauté Mediterranea es un oleo gel que se convierte en un aceite en contacto con la piel y en emulsión fluida en contacto con el agua. Ayuda a eliminar la suciedad liposoluble, el exceso de sebo de los poros y a descomponer el maquillaje dejando la piel hidratada. Combina el aceite de rosa mosqueta con el agua termal, el escualano, la cúrcuma y los aceites de almendra, de romero y de árbol de té.

El gel de baño reafirmante y regenerador con rosa mosqueta de Redumodel limpia en profundidad, mientras regenera y recupera la firmeza de la piel. ¿Su tándem infalible en la composición? Combinar la rosa mosqueta con extracto de algas marinas, rico en minerales y vitaminas para conseguir una hidratación profunda. El resultado final tiene poderosas propiedades reafirmantes y tonificantes que ayudan a mejorar la textura de la piel de todo el cuerpo.

La mascarilla facial Global Anti-Age con rosa mosqueta de Iroha Nature también contiene ácido hialurónico, el aliado hidratante por excelencia. Por ello, no solo proporciona una profunda e inmediata hidratación al retener la humedad en la superficie cutánea. También previene y mejora los signos de la edad. Es idónea para todo tipo de pieles, en especial para las maduras con líneas de expresión marcadas. Y se puede aplicar entre 2 y 3 veces por semana.