Es una práctica ancestral y podría ser el método natural más adecuado para conseguir una piel más firme, clara y sana sin necesidad de recurrir al bótox. Se trata de la acupuntura facial y para descubrir qué es y cómo funciona VIBE ha contactado con una experta en la materia. Raquel Mocholí es la fundadora de The Rei Studios, el primer espacio de well aging en España.
Hace más de diez años que Raquel trabaja en el ámbito del wellness. Durante su trayectoria ha sido pionera en programas cápsula de bienestar, lanzamientos de marcas de belleza, retiros y activaciones de marcas nicho europeas y americanas. Ahora, en su recomendable estudio ubicado en Valencia, apuesta por The Acufacial, un tratamiento no invasivo e indoloro basado en la medicina tradicional china en el que, a través de minúsculas agujas y técnicas de acupresión, se mejoran los niveles de belleza, longevidad y salud.
Acupuntura facial vs inyectables
Es un hecho constatado. Existe una tendencia hacia una belleza más consciente y pura para quienes se preocupan por lo que entra y sale de su cuerpo. Ya sabemos que los tratamientos antiarrugas como el bótox (realizados siempre por un o una profesional certificado y de confianza) ayudan a suavizar las líneas de expresión y las arrugas. Sin embargo, ¿existen alternativas eficaces para quienes prefieren una vía más natural de rejuvenecimiento cutáneo? Pues sí y la acupuntura facial puede ser una de ellas.

Así pues, la acupuntura para uso cosmético, con un enfoque más sutil y holístico, coincide con el creciente deseo de obtener resultados naturales y sostenibles para el cuidado de la piel. Evitando los riesgos y efectos secundarios que pueden conllevar los tratamientos inyectables. Y como este tipo de tratamiento facial está conllevando un cambio radical en el ámbito skincare… VIBE profundiza en ello a través de 6 preguntas esenciales que, muy amablemente, Raquel Mocholí nos ha respondido.
1. ¿Para qué sirve la acupuntura facial?
La acupuntura facial, también conocida como acupuntura estética, cosmética o «lifting facial con acupuntura», es una técnica de la medicina tradicional china que busca mejorar la apariencia de la piel del rostro de forma natural y poco invasiva. Se utiliza principalmente para:
- Reducir y prevenir arrugas y líneas de expresión estimulando la producción de colágeno y elastina para mejorar la firmeza y elasticidad de la piel.
- Disminuir el surco nasogeniano y el «código de barras» (arrugas alrededor de los labios).
- Mejorar el tono muscular facial reduciendo la flacidez para conseguir un aspecto más terso.
- Aumentar la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos para lucir una piel más radiante y saludable.
- Reducir la hinchazón y las bolsas bajo los ojos.
- Ayudar a tratar problemas específicos de la piel como el acné y las manchas.

2. ¿Es una técnica para todo tipo de paciente o existe un perfil más adecuado?
Prácticamente cualquier persona puede ser candidata para la acupuntura facial. Es una técnica recomendada para pieles de entre 25 y 65 años, ya que ayuda a frenar los efectos del envejecimiento y aporta frescura, elasticidad, tono y luminosidad al rostro. A partir de los 25 años, puede ser un excelente tratamiento preventivo, y a partir de los 35, suele ser muy beneficiosa. Sin embargo, existen algunos casos en los que se debe tener precaución y evitarla, como:
- Tumores en la zona a tratar.
- Epilepsia.
- Hipertensión arterial o cardiopatías descompensadas.
- Embarazo (se debe consultar con el especialista).
- Personas con problemas de coagulación o que toman anticoagulantes.
Por todo ello, es fundamental realizar una valoración previa a través de un o una profesional cualificada para determinar la idoneidad del tratamiento en cada caso.

3. ¿Qué beneficios se obtienen tras un tratamiento de acupuntura facial?
Los beneficios de la acupuntura facial son tanto estéticos como de bienestar general, ya que la medicina tradicional china busca un equilibrio global. Algunos de los principales son:
- Resultados visibles desde la primera sesión (para obtener resultados duraderos se recomiendan varias sesiones).
- Estimulación natural de colágeno y elastina, mejorando la estructura y elasticidad de la piel.
- Reducción de arrugas y líneas de expresión, alisando y suavizando el rostro.
- Mejora del tono y la firmeza de la piel, disminuyendo la flacidez.
- Aumento de la luminosidad y del brillo facial.
- Disminución de la hinchazón y mejora del drenaje linfático.
- Oxigenación y nutrición de los tejidos, aportando un color más saludable a la piel.
- Reducción del estrés y mejora del bienestar general a través de una profunda relajación durante las sesiones.
- Ausencia de efectos secundarios importantes y de recuperación.
4. ¿Es dolorosa o provoca molestias durante o después del tratamiento?
Generalmente, la acupuntura facial no es dolorosa. Las agujas utilizadas son extremadamente finas y pequeñas, incluso más que las agujas de acupuntura convencionales. Se pueden sentir ligeros pinchazos al insertarlas, pero la sensación suele ser de una molestia mínima o incluso indolora. En algunos casos, se puede producir un pequeño hematoma, por lo que no se recomienda realizar el tratamiento justo antes de un evento importante. Sin embargo, no suele haber secuelas, inflamación significativa ni un proceso de recuperación.
5. ¿Cuánto tiempo suele durar una sesión y en qué consiste resumidamente?
Una sesión completa de acupuntura facial suele durar aproximadamente una hora. Resumidamente, consiste en:
- Valoración inicial: se evalúa el estado de la piel y las necesidades del cliente.
- Inserción de agujas: se colocan agujas muy finas en puntos estratégicos del rostro y, en algunos casos, en otras partes del cuerpo (como manos o piernas) para equilibrar la energía general.
- Tiempo de reposo: las agujas se dejan puestas durante unos 20-30 minutos.
- Retirada de agujas y masaje: una vez retiradas las agujas, el o la profesional suele realizar un masaje facial (a veces con aceites naturales o con la piedra Gua Sha o el rodillo de Jade) para potenciar los efectos y relajar la musculatura.

6. Por último, ¿es un tratamiento muy demandado ya o todavía es algo desconocido?
La acupuntura facial está ganando cada vez más popularidad como una alternativa natural y no invasiva a otros tratamientos estéticos. Aunque quizás no sea tan conocida como procedimientos más invasivos como el bótox o los rellenos, su demanda ha ido en aumento en los últimos años. Especialmente entre aquellas personas que buscan resultados más sutiles, naturales y que priorizan un enfoque holístico de la belleza y el bienestar. Y además… la creciente aceptación de la medicina tradicional china en Occidente ha contribuido a su reconocimiento y a que cada vez más personas la consideren una opción válida para el rejuvenecimiento facial.