Retinol y bronceado Vibeofbeauty

GTRES

¿Puede el retinol o retinal apagar tu bronceado? Mitos, verdades y cuidados clave

Agosto nos deja con la piel dorada, luminosa y ese efecto buena cara que solo el verano sabe regalar. Pero justo cuando más nos gusta vernos al natural, surge la duda beauty del momento: ¿puedo empezar a usar retinoides como el retinol o el retinal sin que se me borre el bronceado? Spoiler: sí puedes. Y no solo eso, sino que tu piel puede verse aún más bonita. Lo importante es entender cómo funciona este activo y por qué no va a arrastrar tu moreno como si fuera una goma de borrar.

¿Qué es el bronceado y por qué no se esfuma tan fácilmente?

Antes de entrar en pánico por tu tono dorado, conviene entender qué está pasando realmente en tu piel. El bronceado no es solo “estar morena”, sino una respuesta biológica de defensa. «El bronceado no es más que el resultado de la exposición al sol de nuestra piel. A partir de ese momento, la piel, como mecanismo de defensa por ese ataque que está sufriendo por la radiación, produce melanina para protegerse de los daños causados por los rayos ultravioleta», explica Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.

Esa melanina se acumula en la epidermis, la capa más externa de la piel, y es la que nos da ese color más oscuro que tanto nos gusta. Pero ojo: como está en la superficie, es normal que con el paso de los días y la renovación celular, el tono se vaya suavizando. Eso sí, no se borra de golpe ni por usar un producto concreto. Es un proceso gradual, y depende más del ritmo natural de tu piel que de un cosmético puntual.

¿El retinol borra el moreno?

Es una duda muy común: si el retinol renueva la piel, ¿no se llevará por delante ese tono dorado que tanto nos ha costado conseguir? La respuesta es clara: NO. Aunque los retinoides tienen fama de exfoliar y afinar la textura cutánea, su acción no es inmediata ni agresiva. No funcionan como un peeling químico que elimina capas de piel en cuestión de horas, sino que actúan de forma progresiva, estimulando la renovación celular a lo largo de varias semanas.

Esto significa que si empiezas a usarlos en septiembre, tu bronceado no va a desaparecer de golpe. De hecho, cuando el retinol empiece a mostrar sus efectos visibles —entre 30 días y tres meses—, tu moreno ya habrá empezado a desvanecerse de forma natural, como parte del ciclo biológico de la piel. «Si el retinol actuara de un día para otro, puede ser que notes un cierto cambio o pérdida del bronceado, pero no es el caso, ya que tarda más en presentar sus efectos renovadores», comenta Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.

Además, el retinol no elimina la melanina directamente, sino que favorece una piel más uniforme, luminosa y saludable. Así que puedes respirar tranquila: ningún retinoide va a borrar tu glow veraniego de la noche a la mañana. Lo que sí hará es ayudarte a que tu piel se vea más bonita cuando el tono dorado empiece a irse por sí solo, evitando manchas, textura irregular o ese aspecto apagado que a veces llega con el cambio de estación.

R-Retinoate Day & Night Cream de Medik8

R-Retinoate Day & Night Cream de Medik8

High Potency Growth Factor Firming & Lifting Serum de Perricone MD

Growth Factor Firming & Lifting Serum de Perricone MD

¿Y qué pasa con el retinal? ¿Es igual que el retinol?

Si has oído hablar del retinal y te preguntas si es lo mismo que el retinol, la respuesta es: casi, pero no del todo. Ambos son derivados de la vitamina A y pertenecen a la familia de los retinoides, pero el retinal (también llamado retinaldehído) es una forma más cercana al ácido retinoico, lo que significa que actúa más rápido (hasta 11 veces más) y suele ser más potente, aunque también más tolerable para muchas pieles sensibles.

¿Y en cuanto al bronceado? Tranquila: el retinal tampoco borra tu moreno de golpe. Al igual que el retinol, su acción es progresiva y depende del ciclo de renovación celular. Si lo usas con constancia, notarás una piel más uniforme y luminosa, pero no vas a perder el tono dorado de un día para otro. De hecho, muchas marcas lo recomiendan como alternativa suave para empezar a cuidar la piel tras el verano, sin miedo a irritaciones ni a perder ese glow que tanto te favorece.

crema_prevent_primeras_arrugas_mercadona

Crema facial con retinal primeras arrugas Prevent Age Skin de Deliplus

Retin-A Night de Byoode_vibeofbeauty

Retin-A Night sérum de noche con retinoides de Byoode

Retinal Smart Repair 8 Cream de Beauté Mediterranea_vibeofbeauty

Retinal Smart Cream de Beauté Mediterranea

Cómo usar retinoides sin perder el glow

Si te animas a incorporar retinol o retinal a tu rutina post-verano, hazlo con cabeza. Empieza poco a poco, alternando días, y acompáñalo siempre de hidratación y protección solar (sí, incluso en septiembre). Puedes combinarlo con activos calmantes como el ácido hialurónico o la niacinamida para mantener la piel equilibrada y evitar irritaciones.

Lo ideal es que lo uses 3 a 4 veces por semana, con constancia y paciencia. Los efectos no son inmediatos, pero cuando llegan, se notan: textura más fina, tono más uniforme y ese efecto piel renovada que tanto nos gusta. Y lo mejor es que, lejos de borrar tu bronceado, el retinol puede ayudarte a que se vea más bonito, al eliminar pequeñas irregularidades y potenciar la luminosidad natural.

Ni el retinal ni el retinol van a eliminar tu bronceado, al contrario de lo que crees van a ser de los mejores aliados para lucir una piel preciosa este otoño. Haz la prueba.

Contenidos Recientes

Follow Us

Contenidos Populares

Buscar