Pexels

Descubre los beneficios (y el relajante ritual) de beber té matcha a menudo

Es una de las bebidas del momento. En realidad, lo es desde hace ya un par de años. Porque ha conseguido mantenerse como una recomendable opción a, por ejemplo, el exitoso café de especialidad. El té matcha triunfa gracias a los múltiples beneficios que aporta a nuestro organismo por sus vitaminas, minerales y antioxidantes. Pero también… gracias a su bonito y vibrante color verde esmeralda que lo ha convertido en tendencia wellbeing a través de redes sociales como Instagram y TikTok.

Lo cierto es que en el continente asiático el té matcha no es ninguna novedad, de hecho es el que se toma en la tradicional ceremonia japonesa del té. Una vez más, Occidente busca elevar el nivel de bienestar en el día a día mediante propuestas que, en Oriente, son milenarias. Antioxidante, estimulante, antiinflamatorio y reductor del estrés y de la ansiedad, esta variedad de té verde orgánico es capaz de mejorar el funcionamiento de todo el organismo. A continuación te contamos por qué y cómo prepararlo para beneficiarte de todo ello.

Una bebida muy, muy especial

Eu éxito del té matcha gracias a sus beneficios es tal que, incluso, se utiliza como parte de recetas para preparar deliciosos postres. Sin embargo, hay algo que podría jugar en su contra: su singular sabor. Cierto es que en Japón se define como umami que significa «delicioso» o «sabroso», pero… debemos reconocer que es tan especial que suele resultar bastante extraño para quienes lo prueban por primera vez. Sus defensores, sin embargo, afirman que acostumbrarse a ello y disfrutarlo es solo una cuestión de tiempo.

El té matcha tiene muchos beneficios para la salud física y mental de las personas.
Pexels

Matcha significa «polvo de té» en japonés, y eso precisamente lo que es esta bebida: polvo de té verde de la variedad Camellia. Pero atención, aunque el té matcha proviene del té verde no debemos confundirlos. A diferencia de este tipo de té tan popular, el matcha no se infusiona y su proceso de elaboración es diferente. En su caso las plantas de té verde se sombrean veinte días antes de cosecharlas para estimular su clorofila y su teanina de forma natural. Después, se cosecha a mano, seleccionando las mejores hojas para asegurar la calidad del matcha final. Una vez recolectadas, las hojas de té se secan y se lleva a cabo una segunda selección, se separan la hojas de los tallos y se cuecen al vapor. Por último, las hojas se muelen con molinillos de piedra para convertirlo en un polvo de color verde vibrante.

El té matcha y sus beneficios

El fenómeno viral que ha surgido alrededor del té matcha no solo es debido a su atractivo aspecto, también se ha producido por sus múltiples beneficios para el organismo. ¿Las razones? Contiene vitaminas (A, B2, C, D, E y K), potasio, proteínas, calcio, hierro… y, además, posee un gran poder antioxidante. Aparte de esto… ¿qué cantidad de cafeína se esconde tras su composición? Según el departamento de salud de la Universidad de Harvard el contenido de cafeína del matcha suele ser mayor que el de otros tés verdes, pero menor que el del café. Atención a la siguiente comparativa de cafeína usando una taza de 200 ml de cada uno:

  • Té verde: 23 mg a 49 mg de cafeína
  • Té matcha: 38 mg a 89 mg de cafeína
  • Café: 100 mg a 120 mg de cafeína
Tomar a menudo té matcha ayuda a disfrutar de todos los beneficios que tiene para el organismo humano.
Freepik

Teniendo en cuenta lo anterior es lógico que sea recomendable controlar el consumo de té matcha durante la tarde si se trata de personas para las que la cafeína dificulta conciliar el sueño o permanecer dormidas. Pero volviendo a los efectos positivos que el té matcha provoca en el organismo al tomarlo a diario y según la citada universidad, los siguientes componentes son la clave tras ellos:

  • Un reciente metaanálisis publicado en el European Journal of Nutrition ha revelado que las catequinas, un eficaz tipo de antioxidante, ayudan a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol LDL (el malo).
  • La rutina, un tipo de bioflavonoide, también contribuye a los anteriores efectos.
  • Las citadas catequinas y los taninos ayudan a reforzar la función protectora de la piel y reducen la inflamación y la producción excesiva de grasa.
  • El galato de epigalocatequina (EGCG) es un componente presente en el té matcha que tiene la capacidad de producir más células T, la principal arma del cuerpo humano para eliminar las células cancerígenas y mejorar la función inmunológica del organismo.
  • Los polifenoles tienen efectos antiinflamatorios.
  • El aminoácido L-teanina se ha asociado con un aumento de la concentración y del estado de alerta, así como con una mejora de síntomas de estrés y ansiedad.

Si bien todo lo comentado suena realmente prometedor, hay que ser cautos. Es necesario realizar más investigaciones en humanos para respaldar las afirmaciones que se han hecho sobre el té matcha con respecto a una mejor salud cardiovascular, la cognición y otros beneficios para la salud. Y una advertencia: los antioxidantes son sensibles al calor. Por ello, cuando el té matcha se prepara con agua caliente o se cocina, se podría reducir su efecto antioxidante.

Cómo preparar (y tomar) té matcha

La preparación del té matcha es un auténtico ritual. Según la tradición japonesa se necesitan varios utensilios especiales para llevarlo a cabo. En concreto, un chasen o batidor de bambú para mezclar el polvo de té; un chashaku o cuchara medidora con la que coger la cantidad exacta de té matcha; y un chawan o cuenco amplio de cerámica en el que prepararlo. Con estos tres utensilios y un té matcha de calidad, hay que seguir estos sencillos pasos para prepararlo:

  1. Con la ayuda de la cuchara medidora, coge un gramo de té matcha. Si tiene grumos, puedes ayudarte de un colador para tamizarlo y eliminarlos. Si es la primera vez que lo tomas, puedes empezar con medio gramo para ir acostumbrándote poco a poco a su sabor.
  2. Vierte el té matcha en un bol amplio y añade agua tibia, unos 60 mililitros.
  3. Bátelo enérgicamente en forma de zigzag durante unos 30-40 segundos con el batidor de bambú hasta que tenga espuma.
  4. Por último, añade el resto del agua tibia a la mezcla que acabas de preparar. Hazlo lentamente para no romper la capa de espuma cremosa que se ha creado. Se puede sustituir el agua por leche o por tu bebida vegetal favorita, pero siempre respetando la temperatura y teniendo cuidado al añadirla.
Freepik

Y por último pero no por ello menos importante… algunas ideas para comprobar la versatilidad del té matcha y disfrutar de sus beneficios a través de otros alimentos y bebidas. Toma nota porque todas las propuestas apetecen y combinan con este tipo de té estupendamente:

  • Licualo en un batido de frutas.
  • Úsalo como aderezo para ensaladas.
  • Agrégalo a cereales como la avena o al yogur.
  • Espolvoréalo sobre palomitas de maíz.
  • Añádelo a productos horneados como galletas, brownies o cupcakes.

Contenidos Recientes

Follow Us

Contenidos Populares

Buscar