Es increíble comprobar como los ámbitos de la nutrición y de la cosmética son capaces de interaccionar para obtener unos resultados excepcionales. Y los denominados superalimentos son protagonistas de una sinergia que, en este caso, tiene el cabello como gran beneficiado. Lo que comes puede afectarle y mucho, por eso es aconsejable seguir una dieta que incluya algunos alimentos por su gran aporte nutricional.
10 superalimentos para el cabello
Así pues, asegurarse de llevar una dieta variada y equilibrada, con suficientes proteínas, vitaminas y minerales es esencial. ¿El objetivo principal? Proporcionar al organismo todo lo que necesita para poder lucir y mantener el pelo brillante, lustroso y fuerte. Y también… evitar su caída e, incluso, favorecer su crecimiento. A continuación y teniendo en cuenta la opinión de la prestigiosa web norteamericana Healthline, te recomendamos 13 superalimentos para el cabello que deberían formar parte de tu lista de la compra si realmente quieres fortalecer tu rutina de haircare.
Espinacas… por sus vitaminas A y C y su hierro
La espinaca es una verdura verde saludable cargada de nutrientes beneficiosos como folato (vitamina B9), hierro y vitaminas A y C. Y todo ello es importante para el crecimiento del cabello. Sin embargo, con la vitamina A hay que tener cuidado, ya que si te excedes con ella puede tener un efecto contrario al deseado y provocar su caída. ¿Lo ideal? Obtener toda la que se necesita comiendo alimentos ricos en ella como… las espinacas. Una taza (30 gramos) de este superalimento ya aportaría hasta el 20% de tus necesidades diarias de la citada vitamina.

Y además, las espinacas también son una excelente fuente vegetal de hierro, un mineral que es esencial para el crecimiento del cabello. Porque ayuda a los glóbulos rojos a transportar oxígeno por todo el cuerpo para impulsar el metabolismo y favorecer el crecimiento y la reparación. Por ello y por lógica, la deficiencia de hierro puede causar pérdida de cabello.
Huevos… por su proteína y su biotina
Los huevos están entre los superalimentos para el cabello porque son una gran fuente de proteína y de biotina, aparte de una gran fuente de zinc, selenio y otros nutrientes beneficiosos para la salud capilar. Consumir suficiente proteína favorece el crecimiento del cabello, ya que los folículos pilosos están compuestos principalmente de… proteína, qué casualidad. Y, obviamente, la falta de proteína puede causar su caída.
La biotina, por su parte, es esencial para la producción de una proteína capilar llamada queratina, por lo que a menudo se comercializa como suplemento para el favorecer el crecimiento. Las deficiencias de biotina son poco comunes si se lleva una dieta equilibrada (con un máximo de 5 huevos a la semana). Por otra parte, hay poca evidencia que sugiera que las personas se beneficien de consumir más biotina de la necesaria. Cuidado porque un exceso en su ingesta diaria recomendada mediante suplementos puede interferir con los resultados de laboratorio utilizados para diagnosticar y tratar diversas afecciones.
Bayas… por sus antioxidantes y su producción de colágeno
Las bayas (es decir, las fresas, grosellas, frambuesas y moras) están repletas de compuestos beneficiosos y vitaminas que pueden favorecer el crecimiento del cabello. ¿Un buen ejemplo? La vitamina C, que posee potentes propiedades antioxidantes. A través de ella se ayuda a proteger los folículos pilosos del daño causado por moléculas dañinas llamadas radicales libres. Una taza (con 144 gramos) de fresas proporciona 85 miligramos o hasta el 113% de sus necesidades diarias de vitamina C.

Además, el cuerpo también utiliza la vitamina C para producir colágeno, una proteína que ayuda a fortalecer el cabello para evitar que se vuelva quebradizo y se rompa. Y ayuda al cuerpo a absorber el hierro de la dieta dieta. Atención porque los niveles bajos de hierro pueden causar anemia ferropénica, una afección muy relacionada con la caída del cabello.
Pescado graso… por sus ácidos omega-3
Los pescados grasos como el salmón , el arenque y la caballa tienen nutrientes que pueden promover el crecimiento del cabello. ¡Y son excelentes fuentes de ácidos grasos omega-3! Hay numerosos estudios que aseguran cómo este tipo de ácidos son aconsejables para reducir la caída del cabello y aumentar su densidad… pero no su crecimiento. Por otra parte, el pescado graso también es una gran fuente de proteínas, selenio, vitamina D3 y vitamina B, y todo ello puede ayudar a promover un cabello fuerte y saludable.
Batatas… por su betacaroteno
Las batatas (o boniatos, llámese como se quiera) son superalimentos idóneos para el cabello porque son una buena fuente de betacaroteno. El cuerpo convierte este compuesto en vitamina A, muy relacionada con la salud capilar como ya hemos explicado. Una batata mediana (de unos 114 gramos) contiene suficiente betacaroteno para proporcionar hasta el 160% de sus necesidades diarias de vitamina A.

Las investigaciones han demostrado que la vitamina A puede afectar la producción de sebo, lo que ayuda a mantener el cabello saludable. Y también se ha confirmado que su deficiencia puede provocar su caída, al igual que su exceso como ya hemos advertido. ¿Lo ideal? Satisfacer la necesidad comiendo alimentos ricos en vitamina A, como batatas, y evitando tomar suplementos innecesarios.
Aguacates… por sus grasas saludables y su vitamina E
Los aguacates son deliciosos, nutritivos y una gran fuente de grasas saludables. También son una excelente fuente de vitamina E, que puede favorecer el crecimiento del cabello. Al igual que ocurre con la vitamina C, esta vitamina es un antioxidante que ayuda a prevenir el estrés oxidativo al neutralizar los radicales libres. Así pues, protege zonas de la piel, como el cuero cabelludo, del estrés oxidativo. Y recordemos que la piel dañada del cuero cabelludo puede provocar una mala calidad del cabello y una disminución de los folículos pilosos
Un aguacate mediano (de unos 200 gramos) aporta el 28 % de las necesidades diarias de vitamina E. Algunos estudios han encontrado niveles más bajos de vitamina E en personas con pérdida de cabello, pero no hay suficientes pruebas para asegurarlo. En otro estudio realizado, las personas con pérdida de cabello experimentaron un 34,5 % más de crecimiento del cabello después de tomar un suplemento de vitamina E durante 8 meses.
Frutos secos… por sus vitaminas E y B, su zinc y sus grasas saludables
Los frutos secos son sabrosos, prácticos y contienen una variedad de nutrientes que son importantes para el crecimiento del cabello. Por ejemplo, unos 28 gramos de almendras proporciona el 48% de las necesidades diarias de vitamina E. Y también aportan vitamina B, zinc y ácidos grasos esenciales. Toma nota: la deficiencia de cualquiera de estos nutrientes en el organismo puede contribuir a la caída del cabello.

Pimientos dulces… por sus vitaminas C y A
Los pimientos dulces son superalimentos para el cabello porque aportan vitamina C rica en antioxidantes. Por ejemplo, un pimiento amarillo aporta hasta el 456% de las necesidades diarias de vitamina C en el caso de las mujeres. Pero además, la vitamina C promueve la producción de colágeno, lo que fortalece el cabello. Y es un potente antioxidante lo protege del estrés oxidativo que produce su caída y su encanecimiento. Respecto a la vitamina A, su ingesta afecta la producción de sebo y ello ayuda a mantener el cabello sano.
Soja… por su espermidina
Parece estar demostrado que los compuestos de la soja pueden promover el crecimiento del cabello. Y uno de estos compuestos es la espermidina. Un estudio con 100 personas reveló que un suplemento nutricional a base de espermidina prolongó una fase de crecimiento activo del cabello llamada fase anágena (cuanto más tiempo permanezca un folículo piloso en esta fase, mayor será su crecimiento). Sin embargo, la investigación sobre este compuesto respecto al crecimiento del cabello es bastante nueva, por lo que se necesitan más evidencias para calcular cuánto es recomendable tomar.

Carne roja… por sus proteínas y su hierro
Es un hecho constatado. La proteína de la carne favorece el crecimiento y ayuda a reparar y fortalecer los folículos pilosos. Y, por ejemplo, una porción de 100 gramos de solomillo aporta hasta 29 gramos de proteína. La carne roja, en particular, es rica en un tipo de hierro fácil de absorber. Y ya hemos comentado que este mineral ayuda a los glóbulos rojos a transportar oxígeno a todas las células del cuerpo, incluidos los folículos pilosos.