Con el cambio de estación llegan los nuevos comienzos. El ritmo se acelera, bajan las temperaturas y nuestro cuerpo pide un respiro. Es el momento perfecto para un reset real —por dentro y por fuera—. La nutricosmética se consolida como la gran aliada de la belleza consciente este otoño: una ayuda eficaz para recuperar la energía, reforzar el cabello y devolver la luminosidad perdida a la piel.
Nutricosmética: la belleza empieza desde dentro
El concepto no es nuevo, pero su popularidad se ha disparado en los últimos años. La nutricosmética se refiere a suplementos formulados con vitaminas, minerales, colágeno, antioxidantes y extractos naturales que actúan desde el interior para mejorar la piel, el cabello, las uñas o incluso el bienestar digestivo y hormonal. Lo que antes era territorio de expertas en belleza o farmacéuticas, ahora se ha convertido en un hábito cotidiano: cápsulas, gominolas, polvos o shots líquidos que prometen resultados visibles en semanas.
La razón de este boom es simple: vivimos en la era del autocuidado por excelencia –cosa que nos encanta–. Ya no basta con una rutina tópica, buscamos un enfoque integral, que combine lo que comemos, lo que sentimos y lo que aplicamos. En palabras de dermatólogos y nutricionistas, el 70% de la salud cutánea depende de factores internos. Y ahí entra en juego los nutricosméticos, como una extensión de nuestra rutina skincare.
Por qué 2025 marca la era de la belleza consciente
Si hay un fenómeno que ha definido el panorama beauty este año es la transición hacia lo funcional. Queremos suplementos que no solo embellezcan, sino que también aporten energía, foco mental o equilibrio hormonal. Las búsquedas de «colágeno hidrolizado», «hair vitamins» o «nutricosmética antiestrés» se han disparado en Google, y TikTok está lleno de vídeos comparando resultados tras 30 días de uso.
Las marcas, por su parte, han sofisticado sus fórmulas: combinan péptidos de colágeno con ácido hialurónico, vitaminas del grupo B con zinc o probióticos con extractos vegetales. Todo con un objetivo: devolverle al cuerpo lo que la rutina —y el exceso de sol, alcohol o falta de descanso— le ha arrebatado.

Reset interno: los suplementos que preparan el cuerpo para empezar de cero
Después del verano, es habitual sentir el cuerpo más pesado, la digestión lenta y el metabolismo perezoso. Por eso, antes de centrarse en piel o cabello, lo ideal es comenzar por un reset interno. Los suplementos drenantes y depurativos —a base de alcachofa, diente de león, té verde o cúrcuma— ayudan a eliminar toxinas y reducir la retención de líquidos.
También están en auge los détox de microbiota, con probióticos y prebióticos que equilibran el intestino, ya que un sistema digestivo saludable mejora la absorción de nutrientes y, por tanto, el aspecto de la piel. Un truco de experta es combinarlos con una buena hidratación y alimentos ricos en fibra y antioxidantes. En dos semanas notarás más ligereza y energía.
Piel luminosa: nutricosméticos para recuperar el brillo y la firmeza
El sol, el cloro y los excesos del verano pueden dejar la piel apagada, deshidratada y con manchas. Aquí entran en juego los suplementos de colágeno hidrolizado, ácido hialurónico, vitamina C y zinc. Este cóctel actúa sobre la elasticidad, el tono y la hidratación profunda, mejorando visiblemente la textura de la piel.
El colágeno es, sin duda, el protagonista. A partir de los 25 años, su producción natural disminuye, y aunque las cremas ayudan, solo los suplementos pueden estimular su síntesis desde el interior. Lo ideal es optar por péptidos de colágeno marino, que tienen mayor biodisponibilidad, y acompañarlos de vitamina C, que potencia su efecto.
Otros ingredientes de tendencia en 2025: el resveratrol (antioxidante antiedad estrella), la astaxantina (mucho más potente que la vitamina E) y el extracto de granada. Si te interesa un efecto «piel de cristal», busca fórmulas que combinen colágeno + hialurónico + antioxidantes.
Cabello fuerte, uñas sanas: cómo cuidar el cabello con nutricosméticos
El cambio de estación suele venir acompañado de caída capilar y cabello más débil. La nutricosmética capilar ha evolucionado tanto que hoy encontramos complejos con biotina, queratina, hierro y aminoácidos que no solo frenan la caída, sino que mejoran la densidad y el brillo.
Las cápsulas con zinc, selenio y vitamina B8 fortalecen la fibra capilar y estimulan el crecimiento. También existen opciones vegan friendly con extractos de mijo o bambú que refuerzan la queratina natural. Si has abusado del sol, las planchas o las decoloraciones, incorporar este tipo de suplementos durante al menos tres meses puede marcar la diferencia. Un consejo extra es acompañarlos con masajes capilares o sérums estimulantes para activar la microcirculación del cuero cabelludo.
Cómo elegir un buen nutricosmético (y no caer en el marketing)
Ni todos los suplementos son iguales ni todas las fórmulas cumplen lo que prometen. Estos son los criterios básicos para acertar a la hora de elegir el que más se adapta a tus necesidades:
- Composición transparente. Desconfía de productos sin dosis especificadas o con listas interminables de ingredientes.
- Formulación biodisponible. El cuerpo debe poder absorber los nutrientes; busca términos como «péptidos», «quelato» o «hidrolizado».
- Constancia y tiempo. La nutricosmética no es mágica. Los resultados suelen apreciarse a partir de las 6-8 semanas.
- Certificaciones y estudios clínicos. Prioriza marcas con respaldo científico y control farmacéutico.
- Asesoramiento profesional. Si tienes patologías o tomas medicación, consulta con tu médico o farmacéutico antes de empezar.
Y, sobre todo, evita la sobreexposición. Combinar varios suplementos sin control puede generar desequilibrios o interacciones no deseadas.
Nutricosméticos 360: cuerpo, mente y energía
El bienestar ya no se entiende solo desde lo físico. La nueva generación de suplementos incluye fórmulas mood booster, con adaptógenos como la ashwagandha o el ginseng, que ayudan a reducir el estrés y mejorar el descanso. Dormir bien, gestionar la ansiedad y mantener un ritmo circadiano equilibrado se reflejan directamente en la piel. También triunfan los beauty drinks —bebidas instantáneas que mezclan colágeno, vitaminas y superalimentos— y las gominolas funcionales, perfectas para quienes buscan rutinas más fáciles y agradables.
5 opciones de nutricosméticos que merece la pena tener en el radar

Colágeno Marino de Sotya sport. Este nutricosmético en polvo ayuda a conseguir una buena salud articular mejorando el funcionamiento y la movilidad de las articulaciones; proporciona fuerza y flexibilidad a los tejidos conjuntivos de la piel, ligamentos, tendones, huesos y otras partes del cuerpo; contribuye a la regeneración (natural) del cartílago articular. Al final, consigue cuidar el cuerpo, la piel para que todo luzca (y esté) más sano.

Optimum de Hifas da Terra. Es un nutricosmético que actúa desde el interior equilibrando los 6 pilares fundamentales para ser tu mejor versión: Inmunidad, sueño, digestión, estrés, energía y belleza. Su fórmula exclusiva con ingredientes naturales y adaptógenos, como los hongos medicinales y las algas, potencia la luminosidad de la piel y tiene un efecto antiaging, además del cuidado integral de la salud para conseguir un bienestar absoluto.

Nutrikos Luxe Skin. Este nutricosmético en formato cápsula es un antiaging natural que actúa sobre el desgaste de los tejidos, hidratando y activando la vitalidad de la epidermis. ¿El resultado? Una piel con un aspecto más joven, una piel jugosa, rellena, elástica y, definitiva, más saludable y bonita.

El Pycnogenol® de LaLuz by Lourdes Moreno. Este es uno de nuestros nutricosméticos preferidos. ¿El motivo? Su formulación cuidada al detalle. Contiene vitamina C, astrágalo y Pycnogenol® (extracto estandarizado de pino marítimo), diseñado para ofrecer un apoyo antioxidante avanzado y contribuir al bienestar general. Ideal para quienes buscan proteger sus células del estrés oxidativo y reforzar su vitalidad desde dentro.

Olistic Women Next. Complemento alimenticio bebible con más de 35 ingredientes naturales, diseñado para mujeres a partir de 50 años o preocupadas por el envejecimiento capilar. Ayuda a mejorar la salud y el crecimiento del cabello, abordando los cambios hormonales de la menopausia.


