Experiencia limpieza facial punta de diamante_VIBE OF BEAUTY

Pexels

¿Cómo fue mi experiencia con la limpieza facial con punta de diamante?

No es ningún secreto que nuestra piel cambia según crecemos. Los años, el estilo de vida y la rutina de skincare que llevemos en casa afectan a nuestro rostro y, por supuesto, también a nuestro cuerpo. Nos miramos en el espejo y encontramos nuevas «cositas» en las que fijarnos. Arrugas, pérdida de luminosidad, sequedad cutánea…

En mi caso, la textura, los poros y los puntos negros son unas de mis principales preocupaciones. Así que, con esta clara motivación, me animé a probar por primera vez la limpieza facial con punta de diamante. Lo hice en Valencia, en Septiembre Clinic (Av. del Reino de València, 14), donde este tratamiento recibe el nombre de Diamond Glow.

La primera pregunta a la que responder es sencilla: ¿qué es la limpieza con punta de diamante? Se trata de «una higiene en profundidad que va más allá. Le devuelve la luz, la limpieza y permite recuperar la salud de la piel», explican desde el centro de belleza. Antes de hablar de la tecnología que da nombre al tratamiento, creo que es importante conocer paso a paso su protocolo. Así que mejor empezar por el principio.

Así es la limpieza con punta de diamante paso a paso

Limpieza facial con punta de diamante VIBE
Septiembre Clinic.

Nada más llegar a la clínica se me hizo un diagnóstico completo de la piel para ver si realmente Diamond Glow era el tratamiento que mi piel necesitaba —ya que una cosa es lo que crees que quieres y, otra muy distinta, lo que realmente necesitas—. Después de hacerme unas fotos y observar mi rostro en un primer primerísimo plano con diferentes luces y contrastes, la sensación que tuve fue de alivio. Alivio porque vi que mi piel no estaba tan mal como me imaginaba y que —más o menos— aprobé el examen. Había consecuencias básicas por la edad como la falta de colágeno, la deshidratación en algunas zonas clave y, evidentemente, esa textura y esos poros que tanto me preocupaban. ¿El veredicto? Que la limpieza facial con punta de diamante era perfecta para mí.

Ya en la camilla, con una luz tenue y una música relajante, se inició una limpieza con Gentle Cleanser de Skinceuticals para retirar impurezas o cualquier resto de maquillaje o, en mi caso, protector solar. Este producto de alta cosmética y origen francés está formulado tanto para pieles secas, como sensibles o irritadas, y sirve para «retirar las impurezas y el exceso de sebo sin resecar la piel», cuentan las especialistas.

El segundo paso es el que da nombre al tratamiento y el que más interés me generaba: la punta de diamante. Lo que hay que saber sobre la tecnología Diamond Glow es que no es solo una dermoabrasión, sino que tiene un efecto 3×1. En primer lugar, su punta exfoliante consigue una renovación celular, dando paso a una nueva piel. En mi caso, para nada la experiencia fue dolorosa o molesta, es cierto que sientes ese arrastre, pero nada más. Además, recalcar que cuentan con seis puntas diferentes, que se adaptan según el tipo y estado de la piel del paciente en ese momento. «Contamos con distintos grosores para hacer una exfoliación segura. Por ejemplo, la más leve sería una punta plana que no dermoabrasa, sino que únicamente succiona para arrastrar esas pielecitas que podamos tener», cuenta Nuria Lleó, fundadora de Septiembre Clinic.

Beneficios 3×1: exfolia, limpia e infusiona con péptidos

A la vez que exfolia, también lleva a cabo una succión para retirar cualquier tipo de impureza que tengamos en la piel. Una técnica que se combina también con el proceso manual, por si ha quedado algún punto negro rebelde. Si eres tan curiosa como yo, puedes pedir ver el bote con todo lo que se ha eliminado para ser consciente realmente de esa suciedad (y quizás concienciarnos más todavía de contar con una buena rutina en casa).

Exfoliación, limpieza… pero falta todavía el tercer beneficio del tratamiento. Al igual que absorbe, infusiona, y esto se debe a que el aparato cuenta con dos tipos de conductos. Es en este paso cuando aparece la personalización a base de péptidos según la necesidad de tu piel. En mi caso, se optó por la luminosidad y, tengo que admitir, que es lo que más he notado en las tres semanas posteriores.

¿Su nombre? Skin Brightenin, un serum compuesto por péptido Lumixyl, inhibidor de la tirosinasa y regulador de la producción de pigmentos, extracto de raíz de regaliz con efecto antioxidante, iluminador y que ayuda a ralentizar la producción de melanina y ácido etil-ascórbico. «Indicado para pieles opacas e hiperpigmentadas, ilumina el rostro y ayuda a regular el pigmento mediante la inhibición de las propiedades catalíticas de la tirosinasa dentro de la célula melanocitaria», remarcan en el documento que te envían tras tu visita.

La recta final: equilibrar, transformar e hidratar

Una vez acabado con la punta de diamante, la experiencia continúa con un cóctel de productos para equilibrar, transformar e hidratar el rostro. Primero con Clarifying Clay Masque, una mascarilla de limpieza y detoxificación profunda que combina dos arcillas naturales, kaolin y bentonita para reducir el exceso de sebo, minimizar los brillos y afinar la textura de la piel. Después, el tónico Q89 de Naqua para activa la regeneración celular, mejora la oxigenación, regular el PH y la secreción sebácea, así como ayudar a asimilar los principios activos que vienen a continuación. Y para finalizar, cuatro productos más:

  • C E Ferulic Skinceuticals: un serum antioxidante con vitamina C y ácido ferúlico que aporta protección frente a los agentes externos, mejora visiblemente el aspecto de los signos del envejecimiento e ilumina la piel.
  • A.G.E Advanced Eye Skinceuticals: contorno de ojos que combate la aparición de ojeras, patas de gallo e hinchazón, asociadas a los productos finales de glicación avanzada, un factor importante del proceso natural de envejecimiento.
  • Phyto Corrective Masque Skinceuticals: mascarilla de tratamiento a base de activos botánicos, ácido hialurónico y un dipéptido calmante que hidrata y refresca la piel reactiva.
  • Q92 Naqua: gel refrescante que aporta hidratación inmediata, ayuda a controlar la secreción sebácea, disminuye rojeces, alivia irritaciones y refuerza su función barrera.

Mi valoración de la limpieza con punta de diamante

¿Mi conclusión? Diamond Glow es un tratamiento que me ha gustado mucho, pero sobre todo lo que más he valorado ha sido el acompañamiento que se me ha hecho desde principio a fin, así como la sinceridad del equipo que me ha tratado. Esa honestidad se basa en saber que no sirve de nada invertir en cualquier tipo de higiene si el cuidado no continúa una vez sales de la clínica. Mantener una rutina facial óptima y buenos productos.

En definitiva, la luminosidad es el resultado que más he notado (y sigo notando), mientras que la limpieza de puntos de negros se podría decir que es la «más desagradecida», pero como con cualquier otro tratamiento. La razón es que en unos días, los poros se vuelven a ensuciar, sobre todo si tu genética y producción de sebo es más elevada, por lo que es fácil volver a encontrarte con esos puntitos negros y sentir la derrota. ¿La solución? Lamentablemente no hay ningún atajo, cuidar la piel día tras día y combinar la higiene y exfoliación facial con esta clase de tratamientos para ver (y disfrutar) sus efectos.

Contenidos Recientes

Follow Us

Contenidos Populares

Buscar