0,3 milímetros de grosor. Eso es lo que mide exactamente la delicada piel que recubre el contorno de nuestros ojos, «la más fina que tenemos en todo el cuerpo», afirma la doctora Mar Gonzálvez, médico estético y cirujana maxilofacial. Más allá de las conocidas ojeras —pigmentarias o vasculares— o las bolsas, producidas por la hinchazón de los ojos, existen otras afecciones que afectan a la que es una de las áreas más sensibles del rostro. ¿Se pueden eliminar los bultitos de las ojeras? Sí, reciben el nombre de miliums, xantelasmas o siringomas y pueden tratarse y desaparecer por completo. Una experta en estética y en armonización facial nos habla de ellos y, lo más importante, de cómo prevenirlos y combatirlos.
Miliums, xantelasmas y siringomas: ¿qué son exactamente?
«Los miliums son pequeños quistes blancos de queratina, similares a minúsculos granos duros, que se forman cuando la piel queda atrapada bajo la capa más superficial de la epidermis», cuenta la fundadora de las clínicas de estética facial Mar Gonzálvez en Alicante, Benidorm y Torrevieja. Sin embargo, estos quistes de apenas unos milímetros «no son inflamatorios ni dolorosos», añade.
Por su parte, tal como explica la doctora, «los xantelasmas son acumulaciones de grasa tipo colesterol y triglicéridos que se presentan como bultos más planos, blandos y amarillentos». Su tamaño es mayor —pueden alcanzar los dos centímetros y crecer poco a poco con el tiempo— y se concentran sobre todo en la zona interna del párpado superior o cerca de la ojera.
Según Gonzálvez también existen otro tipo de lesiones que pueden aparecer con relativa frecuencia. Los siringomas «son tumores benignos de las glándulas sudoríparas, que miden entre uno y tres milímetros y son del color de la piel. Suelen ser bilaterales y aparecen de forma simétrica», señala. Asimismo, en el contorno de los ojos también pueden surgir los llamados comedones cerrados, puntos blancos que «se producen por la obstrucción de los folículos por sebo y células muertas de la piel. A diferencia de los comedones abiertos (puntos negros), estos no tienen una apertura visible hacia la superficie, lo que les da su apariencia característica», cuenta la también docente en la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
La genética y el estilo de vida son causas de su aparición
Los factores genéticos, una dieta incorrecta, el tabaco o la utilización de productos cosméticos inadecuados pueden causar la aparición de estos quistes y puntos blancos. En el caso de los xantelasmas pueden «asociarse a alteraciones de los lípidos (niveles altos de colesterol, triglicéridos, hipercolesterolemias familiares…), aunque también pueden aparecer en personas sanas que tienen esa predisposición genética», sostiene la doctora Mar Gonzálvez. Mientras que los quistes de millium, muy habituales en los recién nacidos, «pueden aparecer de forma espontánea», ya sea por predisposición genética o «como reacción a cosméticos no adecuados que ocluyen la piel, a quemaduras tras láser o en la cicatriz de una cirugía, por ejemplo».
Para tratarlos una vez han aparecido, siempre será recomendable acudir a un profesional médico, dermatólogo, oftalmólogo, médico estético o cirujano facial para «realizar un correcto diagnóstico y así adecuar exactamente el mejor tratamiento para cada caso concreto», defiende la experta. ¿Y cómo suelen tratarse? «Para los quistes de millium generalmente se realiza una apertura manual estéril», aunque si aparecen con mucha frecuencia, se suelen realizar prácticas más agresivas. Para eliminar los xantelasmas se llevan a cabo intervenciones bajo anestesia local, por ejemplo, «láser CO2, erbio, electrocauterio o escisión directa. Otros, como los siringomas o las bolsas grasas, pueden requerir técnicas más específicas, como láser también o cirugía palpebral», detalla Gonzálvez, que complementa su labor clínica pública en el servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital General Universitario de Alicante.
Un buen skincare es crucial para su prevención
La limpieza diaria con productos suaves, el uso de maquillaje no comedogénicos y cremas específicas para el contorno de los ojos son algunas las recomendaciones de la doctora. Además un buen skincare, es fundamental contar con una dieta equilibrada —rica en frutas, verduras y ácidos grasos saludables influye positivamente en nuestra calidad de piel—, así como «protegernos del sol y hacer ejercicio regular también va a ayudar a mejorar el metabolismo de los lípidos», comenta. Además, se aconseja controlar periódicamente «los niveles de colesterol y triglicéridos, especialmente si hay antecedentes familiares», concluye.
Crema contorno de ojos y párpados Dragon’s Blood de la línea Anti Ox de Deliplus. Una crema específica formulada para atenuar la apariencia de la fatiga cutánea de bolsas, ojeras y caída del párpado superior. Aplicar una pequeña cantidad, día y noche, sobre la zona de alrededor de los ojos a través de suaves toques con las yemas de los dedos.
Contorno de ojos de Sisbela Reafirm. Este contorno de ojos es uno de los productos más exitosos de La Perfumería de Mercadona y, ahora, reformulado con una textura más fundente y suave sobre la piel. Entre sus principios activos destacan la arteria salina, el ginkgo biloba, las vitaminas A y E, la centella asiática y la cafeína pura para una mirada descansada y luminosa.
Contorno de Ojos de Arturo Alba. Con una concentración elevada de principios activos para tratar la arruga fina (retinol), la ojera vascular y pigmentaria (ácido tranexámico, vitamina K-Ox y retinol), bolsas edematosas (cafeína), deshidratación (manteca de Karité), la pérdida de fírmeza y glicación (DMAE) y las arrugas de expresión (péptidos tensores).