La madrugada del próximo domingo 27 de octubre, nuestros relojes se retrasarán una hora, marcando el inicio del horario de invierno. Este pequeño ajuste, que parece insignificante, puede tener un impacto sorprendentemente intenso en nuestro cuerpo. No solo afecta a los ritmos biológicos y estado de ánimo, sino que también puede reflejarse en la piel y el cabello. Sí, estás leyendo bien, el cambio de hora afecta (y más de lo que crees).
Aunque el propósito del cambio horario en muchos países, incluida la Unión Europea, es aprovechar mejor las horas de luz y ahorrar energía, la realidad es que el cuerpo necesita un tiempo para reajustarse, lo que puede provocar desequilibrios que afectan tanto a la salud cutánea como capilar. Pero tranquila, hay formas de prevenir y minimizar estos efectos.
A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre cómo el cambio de hora puede influir en tu belleza y bienestar, y cómo enfrentarlo con las mejores rutinas y trucos de belleza para mantenerte radiante.

El cambio de hora y sus efectos en la piel, el cabello y el sueño
Cuando el reloj retrocede, también lo hacen algunos de los procesos internos de nuestro cuerpo. Nuestro organismo tarda alrededor de una semana en adaptarse completamente a este cambio, lo que influye en el sueño, el estado de ánimo y, como descubrirás, también en la salud de nuestra piel y cabello. Los cambios en los niveles de luz solar y las alteraciones en los ritmos circadianos pueden disminuir la producción de ciertas hormonas, como la melatonina, afectando la regeneración celular y la hidratación de la piel.
Pérdida de hidratación y firmeza en la piel
Una de las primeras consecuencias del cambio de hora es la alteración en los patrones de sueño, lo que puede dejarte sintiendo más cansada y con la piel apagada. Con la alteración del sueño se produce una disminución en la producción de melatonina, lo que conlleva una piel más seca y opaca. Además, es posible que notes una falta de firmeza. Esta deshidratación provoca que las líneas de expresión sean más visibles y que la piel luzca más apagada y sin vida.

A lo anterior, hay que sumarle que la piel tarda más en regenerarse. La disminución de la luz solar que acompaña al cambio de hora también tiene un efecto negativo en nuestra producción de vitamina D, clave para el buen funcionamiento del cuerpo y la regeneración cutánea. También conocida como «la vitamina del sol», esta tiene un papel crucial en la renovación celular. Con menos exposición al sol, los niveles descienden, y esto se traduce en una piel más apagada, seca y con menos capacidad para regenerarse.
Para combatir la sequedad, lo ideal es aumentar la hidratación tanto externa como internamente. Asegúrate de beber al menos dos litros de agua al día y usa cremas hidratantes con activos como el ácido hialurónico, que retienen el agua en la piel. Además, en los últimos años se ha lanzado una nueva generación de productos con melatonina tópica, que prometen ayudar a mejorar la reparación nocturna de la piel, imitando los efectos naturales de la hormona del sueño. También puedes optar por mascarillas nocturnas ricas en antioxidantes para potenciar la regeneración celular.
Falta de sueño que también afecta a la piel
Si experimentas insomnio a causa del cambio de hora, considera tomar suplementos de melatonina o magnesio, que ayudan a mejorar la calidad del sueño. La primera «ayuda a la inducción del sueño, evita los despertares nocturnos, mejora su mantenimiento y el síndrome del jet-lag. Permite la regulación del ciclo sueño-vigilia y mejora los trastornos del estado de ánimo en los que se ve alterada la síntesis de melatonina», cuenta la farmacéutica Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América y experta en dermofarmacia y nutrición.

Además, la experta añade que, el magnesio, «además de regular los niveles sanguíneos de glucosa y mantener los huesos fuertes y sanos, ayuda a sentir una sensación de sueño para dormir plácidamente». Y no subestimes el poder de actividades relajantes, como el yoga o la meditación, para favorecer un descanso reparador.
Dormir menos o de manera más fragmentada durante los primeros días después del cambio también puede favorecer la aparición de ojeras, que son esas sombras oscuras que aparecen debajo de los ojos debido a la retención de líquidos o la mala circulación sanguínea. De hecho, tal y como asegura Gema Cabañero, directora de I+D+i del método de nutricosmética avanzada de 180 the concept, «el sueño insuficiente puede reducir la circulación sanguínea alrededor de los ojos, lo que puede generar una acumulación de sangre y fluidos, que contribuirá a la hinchazón y la aparición de ojeras y bolsas».
Mayor caída del cabello
Es común que, durante el otoño, notemos que el cabello se cae más de lo normal. Y esto, según los expertos, puede agravarse con el cambio de hora. Porque sí, el descenso en la producción de melatonina también afecta al ciclo capilar. Además, el cambio de estación también influye: al no necesitar tanta protección frente a la radiación solar como en verano, el organismo se «relaja», lo que puede provocar una mayor caída del cabello.
Para minimizar la caída del cabello, es fundamental seguir una rutina capilar adecuada. Los suplementos específicos para fortalecer el cabello, como la biotina o el zinc, pueden ser grandes aliados. Además, este año está en auge el uso de peines láser, que estimulan el folículo piloso mediante la tecnología de luz de baja frecuencia, ayudando a reducir la caída y mejorar el grosor del cabello.
Evita a toda costa dormir con el pelo mojado o salir a la calle sin secarlo, ya que estas prácticas pueden debilitar la fibra capilar y agravar la caída. Opta por productos ricos en queratina y aceites naturales que refuercen y nutran el cabello desde la raíz hasta las puntas.
Productos beauty para prevenir los efectos del cambio de hora

Tratamiento Antioxidante Flavo-C Noche 30 Ampollas de Isdin Isdinceutics. Estas ampollas ayudan a estimular las defensas antioxidantes de la piel mientras duermes. Prepara a la piel contra el estrés oxidativo que se produce durante el día. Son ideales para prevenir los efectos del cambio de hora en la piel.

Plan Descanso de 180 the concept. Se trata de unas cápsulas con una exclusiva combinación de micronutrientes. ¿El objetivo? Poner en funcionamiento los mecanismos de regulación que posibilitan un sueño reparador y un descanso adecuado, para prevenir el envejecimiento prematuro y rejuvenecer la piel.

FAQ™ 301 de Foreo. Este dispositivo consigue que el cabello crezca más grueso y saludable con el poder clínicamente probado de la luz LED roja y el masaje T-Sonic™. Diseñado para fortalecer los cabellos debilitados y apagados, estimulando el cuero cabelludo y revitalizando los folículos.

Crema contorno de ojos y párpados Dragon’s blood Anti Ox de Deliplus. Este contorno de ojos está formulado con antioxidantes, ideal para el cambio de hora (y el resto del año). Ayuda a atenuar la apariencia de fatiga cutánea de bolsas, ojeras y caída del párpado superior.

Crema facial Dragon’s Blood Anti Ox FPS 12 de Deliplus. Esta crema de día antioxidante ayuda a proteger la piel de los radicales libres y, por tanto, del envejecimiento prematuro. Además, aporta hidratación para aumentar la elasticidad y tiene acción reparadora y regeneradora.

HA Intensifier Multi-Glycan Serum de SkinCeuticals. Este sérum eleva la luminosidad y la hidratación de la piel, gracias a una fórmula triple acción con Proxylane™ y ácido hialurónico puro. Además, previene la degradación del ácido hialurónico y estimula la producción de glicanos para una piel más firme y voluminosa.