GTRES

Consigue el ‘glow’ que tu piel necesita con la técnica (celebrity) del ‘varnishing’

María Pombo, Bella Hadid, Hailey Bieber, Kendall Jenner… lucen sus pieles con una luminosidad y brillo que llaman poderosamente la atención. Es imposible no fijarse en ellas porque parece como si, literalmente, estén recién barnizadas. La cuestión es… ¿y si realmente lo estuvieran? Pues podría ser gracias al varnishing, una técnica para el cuidado de la piel basada en «barnizarla» para protegerla y evitar que se deshidrate.

A continuación, te explicamos esta tendencia de skincare con la ayuda de cuatro expertas en la materia. Todas ellas trabajan en firmas de belleza que nos encantan: Byoode, Medik8, Perricone MD y Omorovicza. Y saben distinguir a simple vista cuándo la piel de un rostro ha pasado por un proceso que ha encontrado el aliado perfecto en el uso de aceites faciales y otros productos similares que dan lustre de un modo impactante.

Al habla con las expertas en varnishing

Cuando una piel brilla de un modo tan imponente… solo se debe a una razón: se ha puesto en práctica la técnica del varnishing. O, lo que es lo mismo y según nos explica Raquel González, cosmetóloga y creadora de la firma Byoode: «cuando se lleva a cabo el varnishing al final la rutina de skincare es como si se barnizara un suelo de parqué, pero con la piel. Con la ayuda de un aceite facial, se nutre y se sella la humedad para evitar la deshidratación y reforzar, a la vez, la función barrera». 

La técnica del varnishing se lleva a cabo usando aceites faciales que nutren y consiguen sellar la humedad en la piel.
Omorovicza

De este modo, se evita la pérdida de agua transepidérmica y se mantiene la piel suave. Y se consigue un extra de jugosidad, ahuyentando la sensación de tirantez que se tiene cuando le falta nutrición. «Cuando aplicas un aceite facial al terminar tu rutina de skincare, estamos creando una película que sella la hidratación en el interior y protege la barrera cutánea», reitera Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. Y además, «esta técnica es ideal sobre todo, para pieles sensibles y muy sequitas. En el caso de que tengas la piel con tendencia a ser grasa, es aconsejable solo aplicar la técnica del varnishing con aceites de tacto seco y sustituyendo a la crema hidratante», nos comenta Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD

A todo lo anterior es importante añadir que el uso de aceites, sérums oleosos y sueros lipídicos no solo hará que la piel se vea más nutrida e hidratada, también la rejuvenecerá. ¿Cómo? «Como ocurre con la mayoría de este tipo de productos de belleza suelen estar cargados de antioxidantes, neutralizan los radicales libres y previenen el envejecimiento prematuro»señala Mireia Fernández, directora dermocosmética de Omorovicza. Y atención, porque además de proteger, también le dan un push a los cosméticos antiedad que ya se usan en la rutina de belleza habitual.

Un efecto radiante… por dentro y por fuera

Así pues, por dentro el varnishing se centra en tres pilares básicos: hidratación, nutrición y protección. Y funciona creando una especie de escudo que retiene la humedad en la piel, evitando que se pierda a lo largo del día (o la noche). Por fuera, su enfoque consiste en sellar la hidratación de la piel mediante la superposición estratégica de productos, logrando un efecto luminoso… como si llevaras un barniz natural en el rostro.

El varnishing triunfa entre las celebrities porque proporciona un rostro lleno de brillo y luminosidad.
Pure Niche Lab

Y otra de las ventajas del varnishing es que puedes personalizarlo según tus necesidades. ¿Tienes la piel apagada? Añade un sérum con vitamina C en el segundo paso. ¿Buscas un extra de reparación por la noche? Opta por un aceite con propiedades calmantes como el de lavanda o camomila. Como es lógico teniendo en cuenta todo lo comentado anteriormente, es apto para todos los tipos de piel. Pero, ante todo, hay que insistir en que es ideal para quienes sufren de sequedad crónica. Y si se tiene piel grasa o mixta es recomendable optar por aceites ligeros y no comedogénicos para evitar obstruir los poros.

A continuación, VIBE te propone varios aceites faciales que son idóneos para practicar la técnica del varnishing y obtener resultados excelentes. ¿Estás preparada para darle esa «capa de barniz» a tu rostro para que se ilumine y brille con la llegada del buen tiempo? Toma nota de las siguientes propuestas.

El aceite facial Amaranth de Byoode nutre y protege la piel combinando aceites de argán, de soja y de amaranto con la col azul marina. Todo ello aporta omegas y vitaminas protectoras. Cuenta con un suave aroma avainillado y es perfecto para las pieles secas, deshidratadas o con algo de rojez.

El suero lipídico C-Tetra Serum de Medik8 es un suero lipídico en el que destaca, entre otros muchos ingredientes, la vitamina C estabilizada con un acabado de aceite en seco. Este activo, además de proporcionar un acabado de piel jugosa, también ayuda a difuminar las manchas.

serum_oil_licopeno_deliplus

Al sérum facial Anti Ox de Deliplus (a la venta en Mercadona) contiene aceite puro de licopeno combinado con otros aceites esenciales, vitaminas y colágeno que ayudan a atenuar los signos de envejecimiento. Además, tiene un aroma natural muy placentero a base de aceites esenciales de cedro, sándalo y vetiver.

El aceite facial Essential Fx Acyl-Glutathione Chia Oil de Perricone MD es intensamente nutritivo. Suaviza la apariencia de arrugas y pliegues gracias a la combinación de Omegas 3, 6 y 9 presentes en los aceites de semillas de chía y lino. A ello se añade el Acyl-Glutathione, un antioxidante capaz de tratar visiblemente los signos de la edad.

El aceite facial Miracle Facial Oil de Omorovicza es antiedad y su composición se basa en un potentísimo coctel de aceites enriquecido con backuchiol. Es ideal para todo tipo de pieles, pero especialmente para las que no toleren los aceites esenciales o como alternativa a los productos con retinoides.

Contenidos Recientes

Follow Us

Contenidos Populares

Buscar