¿Puede TikTok influir en nuestra elección de perfume? La respuesta es un rotundo sí. La red social no solo despierta el deseo de descubrir nuevas fragancias, sino que también recopila las búsquedas del año en forma de hashtags, vídeos y clics. Como explica Úrsula Caballero, Marketing Executive en CPL Aromas, «las redes sociales tienen una gran influencia en las decisiones de compra de los consumidores más jóvenes».
Y si hablamos de la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012), el poder de TikTok es aún mayor: «es la plataforma con mayor impacto en la compra de fragancias, estando detrás del 66% de las adquisiciones realizadas por este consumidor», apunta Caballero, citando como fuente a WGSN, líder mundial en predicción de tendencias. ¿El motivo? «En TikTok se respira cercanía y un sentimiento de comunidad que hace que los usuarios lo perciban más como un espacio para compartir gustos y experiencias, que como una plataforma de publicidad o venta», explica la experta.
Y con el fin de año a la vuelta de la esquina —y con la temporada de fiestas, época clave para el sector de la perfumería— surge la gran pregunta: ¿cuáles han sido las tendencias en fragancias que han definido 2025? De acuerdo con CPL Aromas, la casa de fragancias más grande del mundo, tres grandes movimientos resumen el año: el auge de las #GreenFragrance, la expansión de las fragancias gourmand, con su irresistible dulzura; y el movimiento Smell Good, Feel Good, que reivindica el perfume como ritual de bienestar.
#GreenFragrance: los perfumes que huelen a bosque (y sostenibilidad)
Las fragancias verdes evocan «las sensaciones que nos invaden al estar en contacto con la naturaleza. Destacan notas como albahaca, menta, hierbabuena u hojas de higuera», además de acordes de té como «el matcha o el vetiver, y matices más terrosos como el petricor», detalla Caballero.

Pero su significado va más allá del aroma: también transmiten una visión más holística, que invita al equilibrio y al autocuidado. «Nos llevan a sentirnos bien, a reconectar con nosotros mismos», añade la experta. No sorprende, entonces, que los ingredientes sostenibles, reciclados (upcycled) o de origen responsable sean también protagonistas de esta corriente green.

My Soul Crystal, una de las novedades de la perfumería de Mercadona para estas Navidades. Una fragancia floral ambarada y envolvente, con notas de pimienta rosa, iris, neroli y un fondo avainillado y balsámico, presentada en un elegante frasco nacarado con tapón de cristal.

Shalimar L’Essence Eau de Parfum Intense de Guerlain. Combina bergamota, rosa y lirio con un fondo de ámbar y vainilla, ofreciendo una experiencia olfativa profunda y sofisticada.
Gourmand vibes: la era de las fragancias comestibles
Desde 2020 la popularidad de las conocidas como fragancias gourmand no han parado de crecer. «La industria se ha inspirado en la repostería, desarrollando perfumes hiperrealistas que huelen a gingerbread, apple pie, macaron o mochi», explica Caballero.

Más allá del gusto por lo dulce, el auge de la cultura asiática también ha sido clave en esta tendencia. «En perfumería vemos cada vez más ingredientes como el matcha o el umeboshi», la ciruela japonesa; así como otros dulces de la gastronomía nipona como el mochi o el kakigori, el postre japonés de hielo escarchado y sirope.
El atractivo para la Gen Z es indudable: «su variedad de colores, su textura elástica y su sabor dulce lo convierten en un postre divertido, deseable y muy tiktokeable». De ahí derivan otros éxitos olfativos como los #MarshmallowPerfume, #FruityPerfume o #StrawberryPerfume, añade la experta. Ejemplo de ello es la colección de Le Monde Gourmand con fragancias como Lait de coco, Créme Vanille, Pistacho Brulée o Fraise.

Buttercream Haze de The 7 Virtues. Un delicioso pastel recién horneado con glaseado de crema de mantequilla se funde con la esencia de ron mientras que notas de sirope de arce se entrelazan con vainilla batida.

Matcha Mochi de Zara. Un Eau de toilette inspirada en el mundo de los dulces con notas que recuerdsan a la pera, el chocolate blanco y el matcha.

Mochi Milk de Dedcool. Néctar de melocotón y suave marshmallow batidos con leche de arroz. Huele a dulces sueños, como dormir en una nube.

Miutine, la nueva fragancia femenina de Miu Miu. Una fragancia chipre moderna con notas de fresa silvestre, gardenia luminosa y un toque goloso de vainilla y azúcar moreno, que combina sofisticación y adicción gourmet.
Fragancias que cambian el humor y reflejan tu personalidad
Esta tendencia refleja la relación directa que existe entre perfumarse y sentirse mejor. «Nos encontramos en un momento en el que el consumidor toma conciencia del poder que tiene el perfume sobre su estado de ánimo e introduce nuevas rutinas de cuidado personal en las que dedica tiempo a cuidarse», apunta. Y ese cuidado no se limita al perfume, sino que se extiende a desodorantes, geles, cremas o body mists, que conforman todo un ritual sensorial.

Como en moda, donde el layering consiste en superponer prendas para construir un look, en perfumería se traduce en combinar aromas para crear una firma olfativa única. «Esta práctica triunfa en TikTok porque permite a los usuarios compartir sus rutinas y crear comunidad a través del arte de perfumarse», concluye.

Caramel Cloud Hair & Body Mist de Kylie Cosmetics. Spray para la piel y el cabello con un aroma a golosina, almendra y nuez y que se puede combinar con otras esencias. De hecho en su página web aconsejan maneras de llevar a cabo el layering.

The 12 iconic fragances for her (a la venta en Mercadona). Un lote de 12 fragancias en tamaño mini para combinar entre ellas o para cambiar de fragancia cada día.
¿Cuáles serán las fragancias que reinarán en 2026?
El 2026 se perfila como un año de contrastes olfativos. Las notas gourmand seguirán en el punto de mira, aunque con una evolución sorprendente. «Las fragancias dulces dejarán paso a acordes más salados, ácidos o incluso umami», explica Úrsula Caballero, Marketing Executive en CPL Aromas, quien adelanta que veremos cada vez más presencia de «notas de pan, de trufa o de arroz, que aportan una nueva dimensión sensorial a la perfumería».
El bienestar continuará marcando el pulso del sector. «Los ingredientes que forman parte de nuestras rutinas alimentarias saludables, como los fermentados, el apio o el matcha, empezarán a cobrar protagonismo en el mundo del perfume», apunta. Aromas que no solo huelen bien, sino que evocan equilibrio, autocuidado y vitalidad.
En paralelo, emergerá de nuevo con fuerza el conocido lujo silencioso. «En contraposición a los perfumes potentes y con gran sillage, veremos un auge de composiciones suaves y no invasivas con notas de almizcle, maderas ligeras o cítricos luminosos», señala Caballero. Una tendencia que apuesta por la elegancia discreta y el placer íntimo. Y, como guiño al pasado, las notas clásicas regresan con un aire renovado. «Rosa, iris o aldehídos vivirán un renacer en versiones más frescas y contemporáneas», concluye. Una oda a la sofisticación atemporal, reinterpretada para una nueva generación.
Y tú, ¿con cuál te quedas?


