Por ser tan común… sufrirlo no debe ser aceptado sin más. Tener los párpados caídos no se soluciona con cualquier crema. Más bien se previene con el uso de un contorno de ojos y otros productos adecuados a partir de los 40. Y en este sentido… el tándem perfecto formado por el bakuchiol y la niacinamida es el más aconsejable para mantener los párpados en buena forma.
Sin embargo y según nos cuenta Laura Taboada, dermatóloga colaboradora de ANEC Cosmetics, «ningún tratamiento tópico en los párpados caídos va a conseguir un efecto lifting directo como lo haría un tratamiento quirúrgico u otros procedimientos estéticos invasivos». Por ello y partiendo de esta premisa, es muy importante mantener un buen cuidado de la piel periocular que ayude a mejorar su calidad y firmeza minimizando el efecto del paso del tiempo y la flacidez.

Es decir, el uso de cosmética específica es un apoyo esencial en una rutina de skincare, con el fin de envejecer mejor. Y el problema de los párpados caídos no es una excepción, ya que precisa de productos especiales (y no de cualquier crema) para mejorar su aspecto al cuidar la piel diariamente (algo en lo que insistimos repetidamente en VIBE).
Un tándem bien avenido… y eficaz
Volviendo al tema que nos ocupa relacionado con los párpados caídos y en contra de utilizar cualquier crema para combatirlos. La citada dermatóloga afirma que «la combinación entre bakuchiol y niacinamida es perfecta, ya que cada uno de estos ingredientes aporta lo mejor de sí mismo y juntos mejoran el contorno de los ojos considerablemente».
Por una parte la niacinamida (una forma de vitamina B3) tiene propiedades antiinflamatorias, hidratantes y despigmentantes. Esto la convierte en un activo súper interesante para la región periocular, ya que ayuda a reducir la pigmentación (ojeras oscuras), aporta luminosidad y mejora la elasticidad de la piel suavizando las arrugas finas.

Por otro lado, el bakuchiol (un derivado vegetal de llamativo color morado, con un efecto similar al retinol) tiene propiedades antioxidantes, estimula la regeneración celular y aumenta la producción de colágeno. Esto se traduce en nuestra piel en una mayor firmeza, elasticidad y unificación del tono. Además, las propiedades calmantes del bakuchiol hacen que se tolere muy bien incluso en zonas tan sensibles como la piel delicada de alrededor de los ojos.
En consecuencia y teniendo en cuenta todo lo comentado anteriormente, «la combinación de bakuchiol y niacinamida promueve la producción de colágeno y elastina, refuerza la barrera cutánea y disminuye la inflamación. Todo esto va a contribuir a que la piel luzca más firme y uniforme», subraya Taboada.
Claves para aplicar el contorno de ojos
Entre las claves para aplicar el contorno de ojos y conseguir un efecto lifting, sin duda, el factor que más va a condicionar la efectividad de cualquiera producto es la constancia. Es aconsejable olvidarse de cualquier crema milagrosa que en dos días prometa un cambio en los párpados caídos, ya que, en general, los beneficios de estos tratamientos tópicos empiezan a percibirse a partir del primer y segundo mes.

La siguiente clave a tener en cuenta se centra en la correcta aplicación. La dermatóloga Laura Taboada recomienda que «durante la aplicación del contorno hay que aprovechar para realizar un pequeño masaje con movimientos ascendentes, ejerciendo cierta presión que ayude a mejorar el drenaje linfático y estimular la vascularización de la zona».
A continuación, lo más importante es establecer una rutina sencilla que permita ser constante para mantenerla en el tiempo. Para conseguirla hay que tener en cuenta cuatro puntos esenciales:
- Limpieza: no se puede prescindir de una limpieza que ayude a retirar correctamente los restos de maquillaje y el exceso de grasa por la mañana y otra por la noche. Tanto de la zona de los ojos, como del resto del rostro.
- Hidratación: es importante mantener el nivel de humedad en la piel, utilizando productos con ingredientes hidratantes como ácido hialurónico o la niacinamida.
- Activos anti-envejecimiento: es básico el uso de activos como el retinol. Según la experta de ANEC «es cierto que puede resultar mal tolerado en la zona periocular, ya que la piel es más fina que en el resto de la cara y se irrita con más facilidad. Como alternativa se puede optar por ingredientes como el bakuchiol».
- Protección solar: el uso de un fotoprotector diario en todo el rostro completaría una rutina muy eficaz antiedad.
Tres productos anti párpados caídos
Antes de finalizar este post dedicado a los párpados caídos es muy importante insistir en su principal leitmotiv: no tratarlos con cualquier crema. Por ello, te recomendamos varios productos que cumplen con todo lo que la dermatóloga Laura Taboada nos ha comentado y que, a largo plazo, resultan eficaces para mejorar un problema periocular que preocupa de manera generalizada.

El contorno de ojos Day & Night Boost de Anec Cosmetics combina ingredientes activos como el bakuchiol y la niacinamida para ayudar a conseguir firmeza y elasticidad, luminosidad y reducir el aspecto de fatiga y ojeras. También es capaz de elevar los párpados superiores y proporcionar a los ojos más profundidad. Y además, protege frente a la luz azul.

Los parches para ojos de hidrogel de Deliplus (a la venta en Mercadona) contienen ácido hialurónico y colágeno. No solo funcionan en la zona de la ojera, también en el párpado superior para tratar el descolgamiento y la mirada encapotada que deja el párpado caído. Su tejido con efecto refrescante combate la inflamación, ilumina la zona y estimula la microcirculación.

El sérum E-Peptide Eye de Lico Cosmetics es un producto ultraligero con efecto reductor de bolsas, ojeras y párpados caídos que proporciona resultados a corto plazo. Ha sido formulado con un tetrapéptido vegano, con microalgas y con extracto de liquen islandés. Se podría definir como una buena alternativa tópica a la blefaroplastia que es apta para todo tipo de pieles.