No solo triunfan en la gastronomía, también lo hacen en el de la nutrición. Porque recordemos que son ámbitos diferentes. El segundo está muy conectado con la tendencia wellbeing que, por cierto, tiene su propio espacio en VIBE a través de la sección dedicada al bienestar. En ella, los suplementos alimenticios son siempre protagonistas y, últimamente, los hongos son uno de sus ingredientes estrella. En su versión medicinal, obviamente.
Así pues, los hongos no solo triunfan como materia prima para crear cuero vegano en la moda o como componente de formulaciones en cosmética orgánica. Los hongos también forman parte de suplementos alimenticios que están demostrando una eficacia que… es necesario matizar teniendo en cuenta cierta polémica que gira alrededor y que, a continuación, te explicamos.
¿Café con hongos para adelgazar?
También conocido como mushroom coffee, el café con hongos se ha convertido en los últimos meses en una de las tendencias más virales y comentadas en materia de nutrición. Atención a las 72.4K menciones que acumula en TikTok. Pero, ¿por qué ha surgido este fenómeno? Vayamos por partes. En primer lugar, este tipo de café se elabora con hongos medicinales en polvo (que no son los champiñones del supermercado y tienen nombres tan sugerentes como melena de león, reishi, chaga, shiitake o maitake), utilizados desde hace milenios por sus propiedades.

Por lo visto, añadirlos (su sabor es prácticamente imperceptible) asegura una mayor capacidad de concentración, un refuerzo del sistema inmunológico y un sueño más reparador. Incluso, se supone que ayuda a perder peso al acelerar el metabolismo y promover la quema de grasa. Ante todo ello y una vez más, en VIBE hemos acudido a la prestigiosa Universidad de Harvard para descubrir que detrás de la idea del café con hongos solo se pretende aprovechar los supuestos beneficios para la salud de éstos en una bebida sabrosa y energizante. Sin embargo… la realidad es que existe muy poca investigación sobre la interacción de los hongos en cuestión con seres humanos que demuestre todos los beneficios anteriormente prometidos.
Por otra parte y según asegura una nutricionista en un reciente post sobre el tema de Vogue España, si el polvo en cuestión surge de hongos secos y molidos (sin extraer), la absorción es muy limitada. ¿La principal razón? La pared de quitina, el componente estructural de los hongos. Esta dificulta la liberación de los compuestos activos durante la digestión y, por ello, el cuerpo apenas accede a los beneficios inmunológicos o cognitivos atribuidos. Y hay que añadir que muchas marcas no especifican si han usado el cuerpo del hongo (su parte visible), rica en principios activos, o solo el micelio (sus raíces), que suele ser mucho menos potente.
Cómo elegir suplementos con hongos
A pesar de lo que la ciencia sostiene, la medicina ancestral afirma que los hongos tienen muchos beneficios para nuestra salud. Y, en el caso de las variedades medicinales, poseen propiedades inmunoestimulantes, antioxidantes, antiinflamatorias y reguladoras del metabolismo. Más allá del citado café viral, es un hecho constatado que la mejor manera de consumir este tipo de hongos suele ser mediante suplementos nutricionales. Es a través de su formato en cápsulas, frascos o extractos cuando sus principios activos se liberan mejor.
Sin embargo, ya hemos comentado que no todos los suplementos con hongos se elaboran del modo adecuado para que resulten todo lo efectivos que deberían ser a largo plazo (en la constancia de su ingesta está la clave de su eficacia, no lo olvidemos). A continuación, te recomendamos algunos que sí se crean utilizando su parte más fructífera. Para que se conviertan en los mejores aliados en la prevención de enfermedades si se integran de forma regular en la alimentación.

Una de las fundadoras de la marca de hongos medicinales en polvo Everystate es la cantante Ellie Goulding. ¡Todo un referente en lo que a vida saludable se refiere! En sus tres opciones (con sabor a cacao, matcha o café arábigo) utilizan las variedades de melena de león, cordyceps, reishi y tremella para nutrir tanto el cuerpo como la mente. ¿El objetivo? Lograr que aumente la claridad en el día a día y ayudar a que la estresante vida cotidiana sea un poco más manejable.

La marca española de nutracéuticos naturales Hifas da Terra desarrollan sus propuestas a partir de hongos 100% puros y ecológicos. La bióloga, micóloga y doctora en oncología clínica Catalina Fernández de Ana dirige una empresa inspirada por su padre fitopatólogo. Sus exitosas cápsulas y extractos vegetales contienen un producto orgánico de alta calidad. Sin rellenos artificiales, libre de pesticidas y metales pesados, apto para personas intolerantes a la lactosa, celíacas y veganas.

La gama Fungineo MMA de pequeños frascos con hongos medicinales de la empresa Neovital Health es ideal para mejorar la respuesta inmunológica, estimular la actividad de células T, macrófagos y células NK. Y también como apoyo en determinados tratamientos oncológicos. Posee propiedades antioxidantes, antitumorales y antiinflamatorias que son muy beneficiosas para el organismo. Y para mejorar la absorción, se recomienda tomar vitamina C unos minutos antes.