Glutation qué es Vibeofbeauty

Freepik

Inyecciones de glutatión para combatir las manchas… a examen con un experto dermatólogo

¿Qué hay detrás del furor por las inyecciones de glutatión? En TikTok se viralizan. En Asia se aplican como parte de rutinas estéticas habituales. Y ahora, también en Occidente, muchas mujeres se plantean probarlas para unificar el tono y despedirse de las manchas. Hablamos de las inyecciones de glutatión, uno de los tratamientos más comentados del momento. Pero, ¿funcionan? ¿Son seguras? ¿Y qué dice la ciencia? Para despejar dudas, hablamos con el doctor Alejandro Morales, médico experto en antienvejecimiento.

¿Qué es el glutatión y por qué se ha puesto tan de moda?

«El glutatión es uno de los antioxidantes más potentes. Para entender los dos tipos de antioxidantes que existen, hay que dividirlos en los extracelulares, como la vitamina C o los polifenoles; y los intracelulares, que hay dos tipos muy importantes que son el glutatión y la melatonina. Son de los pocos que actúan dentro de las células para combatir el envejecimiento celular, además de inhibir la síntesis de melanina. De ahí que se haya visto que a las personas que consumen, se inyectan o se aplican tópicamente este activo se les aclara la piel», explica el doctor Morales.

La capacidad del glutatión para intervenir en la producción de melanina es la razón por la que muchas personas lo utilizan como tratamiento antimanchas. Pero el problema es que no actúa de forma localizada, sino que tiene un efecto global sobre el tono de la piel.

La controversia está servida (y con razón)

Si en países como Corea o Filipinas estas inyecciones están normalizadas, en Europa y Estados Unidos aún generan muchas dudas. El doctor Alejandro Morales es claro al respecto: «La terapia con glutatión inyectable es muy famosa, sobre todo en Corea, y en Asia en general. Pero es algo muy controversial. En primer lugar, por lo que implica el deseo de aclarar la piel (porque no se aclaran solo las manchas con estas inyecciones, sino toda la piel). Y por otro lado, en Occidente, si bien hay estudios clínicos, todavía no está bien estudiado ni legalizado como medicamento».

La raíz del debate no solo está en los posibles efectos adversos o en la falta de regulación. También toca temas delicados como el racismo estético o el canon de belleza blanqueado, que persiste en muchas culturas.

¿Qué riesgos conlleva pincharse glutatión?

Además de no estar aprobado como medicamento en muchos países occidentales, otro de los grandes peligros es la procedencia del producto que se inyecta. «Las personas en Occidente que, por ejemplo, se inyecten glutatión han de saber que ese activo no fue fabricado con estándares farmacéuticos, por lo que puede contener impurezas e, incluso, no es ni glutatión. Tú no sabes lo que te están poniendo. Y esto genera efectos adversos», alerta el experto.

Lo preocupante es que, en muchas ocasiones, se adquiere en clínicas sin supervisión médica especializada, o incluso por vías no autorizadas. Y aunque se trate de un antioxidante con beneficios probados en el organismo, el cómo y el cuánto importa.

El efecto rebote del «exceso de antioxidantes»

Durante años, los antioxidantes fueron vendidos como la panacea antiedad. Pero cada vez más expertos coinciden en que, en dosis altas y continuadas, podrían causar el efecto contrario al que prometen. El doctor Alejandro Morales también lo señala: «Hace unas décadas estaba muy de moda tomar antioxidantes para combatir el envejecimiento, pero esto no funcionó. En parte es porque el cuerpo necesita un poquito de estrés oxidativo para poder activar sus propios mecanismos de defensa».

Así que, lejos de protegernos, un exceso de glutatión podría desactivar nuestras propias defensas. «La otra crítica al glutatión inyectado es que, si le ponemos una dosis de antioxidantes tan alta al organismo, se va a producir precisamente lo opuesto: un estrés reductivo, desactivando los propios mecanismos de defensa del cuerpo», afirma.

El doctor recomienda olvidarse de jeringas y centrarse en potenciar la producción natural de este antioxidante. ¿Cómo? A través de dos vías seguras: suplementos de Glynac o una alimentación adecuada. «Por eso no se recomienda ni inyectarlo ni tomarlo, sino consumir Glynac, que son aminoácidos que se utilizan para producir nuestro propio glutatión. O también consumir alimentos que favorezcan su producción», concluye el experto.

Alimentos ricos en azufre, como el brócoli, la col rizada o el ajo; frutas ricas en vitamina C, como la naranja o el kiwi; y hábitos como dormir bien y hacer ejercicio de forma regular, son mucho más eficaces (y seguros) que cualquier inyectable viral. Las inyecciones de glutatión pueden parecer un atajo tentador en la lucha contra las manchas, pero el camino más saludable sigue siendo el de siempre: cuidarse por dentro para brillar por fuera.

Contenidos Recientes

Follow Us

Contenidos Populares

Buscar