Freepik

¿Es segura la cosmética ‘yummy’ con aromas tan deliciosos… que dan ganas de comérsela?

El olor representa entre un 80-90% del sentido del gusto. Son los aromas de origen alimentario o aromatizantes los que, en propuestas de cosmética yummy e higiene personal, aportan gran parte de la gracia al producto y, por tanto, están presentes en muchísimos de ellos.

Los aromas alimentarios, por un lado, aportan ese «atractivo» que la mayoría de productos de cosmética de por si no tienen. Por otro lado, también pueden estar diseñados y añadidos con otros fines, como por ejemplo aumentar la apetencia de utilizar dicho producto por su elevado efecto sensorial sobre nuestros sentidos.

Los aromatizantes que proceden de la alimentos como las fresas son muy usados en la cosmética yummy.
Freepik

Sin embargo, el amplio universo de estos aromas nos ha obligado en VIBE a plantearnos varias preguntas clave al respecto: ¿qué son realmente los aromas añadidos en la cosmética yummy?, ¿cómo se crean? ¿y cómo se deben especificar en los etiquetados de los productos en cuestión? 

¿Qué es un aroma de origen alimentario?

Los aromas que proceden del ámbito de la alimentación son ingredientes que aportan olor (y, a veces, también sabor) y que se añaden en cantidades pequeñas para conseguir, en concreto, un efecto organoléptico en las personas. Este efecto abarca todos aquellos rasgos físicos que tiene la materia en general, según los pueden percibir los sentidos, como por ejemplo su sabor, textura, olor, color o temperatura.

La cosmética yummy está llena de productos con efecto sensorial que buscan seducir sentidos como el olfato.
Pexels

Estos aromas están regulados en cuanto a su modo de uso por la legislación de la UE. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) evalúa la seguridad de ellos y están a disposición en el listado de aromas permitidos, publicada en el año 2012. Por otra parte, hay un listado del uso máximo permitido de determinados aromas y un listado de sustancias que no deben utilizarse. Pero, la verdad, estos listados son bastante difíciles de interpretar.

Así pues, aparentemente parece que los aromas que impregnan la cosmética yummy están evaluados y vigilados. Sin embargo, la organización Environmental Working Group (EWG) en Estados Unidos afirma que realmente es difícil saber qué ingredientes hay realmente bajo la denominación «aroma», ya que los aromatizantes químicos pueden contener más de un centenar de sustancias diferentes y suelen ir mezclados con emulsionantes, disolventes y conservantes, los denominados aditivos incidentales

Origen y tipos de aromas «deliciosos»

Los aromas de origen alimentarios que se usan en la cosmética yummy pueden provenir de:

  • Ingredientes alimentarios: por ejemplo, el limoneno obtenido de la naranja o el mentol obtenido de la menta.
  • Componentes de origen vegetal, animal, microbiológico que no son alimentos en sí: por ejemplo, acetato de amilo con aroma a banana o la vainillina ambos obtenidos por síntesis química.
Ingredientes como la vainilla o las naranjas son muy habituales en la cosmética yummy.
Freepik

Y los tipos de aromas más habituales en esta clase de cosmética son los siguientes:

  • Sustancias aromatizantes: son sustancias químicas sintetizadas en laboratorio, donde se emula la estructura química de un aroma natural. 
  • Sustancias aromatizantes naturales: provienen de alimentos o materias naturales.
  • Preparaciones aromatizantes: son productos obtenidos mediante procedimientos físicos, enzimáticos o microbiológicos, como por ejemplo los aceites esenciales o los extractos de plantas.

El etiquetado en la cosmética yummy

La normativa establece que los deliciosos aromas de origen alimentario se pueden tanto designar con el término «aroma» o con una descripción más específica como, por ejemplo, «aroma de plátano». Un detalle que puede indicar si el aroma proviene de un alimento natural o si es de síntesis es el modo de describir el aroma. Si en la etiqueta se describe como «aroma de frambuesa» indica que se ha obtenido de frambuesas; pero si indica «aroma a frambuesa», «aroma frambuesa» o «aroma/s» ello indicaque el aroma se ha obtenido por síntesis química. 

Es importante averiguar a través del etiquetado el origen natural o sintético de los aromas de la cosmética yummy.
Freepik

Por lo demás, si el aroma utilizado no es reconocible en el producto final… no se especifica el tipo de aroma utilizado «para no inducir a confusión en el consumidor». Sin embargo y paradójicamente, este criterio sí que resulta confuso, ya que no se informa realmente sobre qué aroma lleva ese producto. Por lógica, para quienes la letra pequeña de un etiquetado en el ámbito beauty importe, esta opción no sería válida ni recomendable.

5 productos de cosmética yummy

No íbamos a concluir este post sin recomendar algunas propuestas de cosmética yummy que, actualmente, están triunfando por diversas razones que… VIBE te cuenta a continuación. ¡Toma nota y disfruta de su poder sensorial!

La nueva línea corporal Candyland de Deliplus es una aventura sensorial que invita a explorar los placeres más dulces de la vida. Cada producto está inspirado en frutas muy, muy veraniegas. Una exfoliante con aroma a sandía (y semillas de kiwi), una crema hidratante con aroma a mango y una loción para potenciar la luminosidad con aroma a mandarina son la clave de su éxito viral y comercial.

Atención a este producto multifunción de Oenobiol con acción concentrada que actúa como protector celular, activador de bronceado y autobronceador.  Su fórmula está hecha a base de plantas, pigmentos y micronutrientes activos con una nueva tecnología de micro-encapsulación en forma de… deliciosas gominolas que sí, efectivamente, tienen un aroma delicioso y se comen. Mmm.

Y para practicar la mejor higiene dental, la colección de dentríficos con sabores de OHLALÁ es un must absoluto del universo yummy. Hay cinco sabores para elegir (canela, violeta, naranja, pistacho y frambuesa) más una opción refrescante y otra blanqueante. Están formulados sobre una base mineral suave, con la proporción perfecta de flúor y xilitol para limpiar bien y proteger contra las caries. 

Le toca el turno a la salud labial con el exfoliante de labios de Camaleon Cosmetics con sabor fresa (también disponible de melón). ¿El objetivo? Mantener unos labios suaves y sin impurezas con la ayuda de sus micro-partículas biodegradables procedentes de semilla de rosa mosqueta. Y de la manteca de cacao presente en su fórmula, que genera una capa protectora sobre el labio durante el peeling.

Para terminar, no puede faltar el gel de ducha hidratante de Dr. Tree con aroma a pomelo. Su misión es proteger la piel y fortalecer el microbioma mediante el aceite de meadowfoam. Pero su experiencia sensorial única se consigue gracias a su aroma fresco y enérgico a pomelo y a su cremosa espuma. Su uso diario es aconsejable para pieles sensibles, normales o con tendencia a ser secas.

Contenidos Recientes

Follow Us

Contenidos Populares

Buscar