La alfombra roja de los Premios Emmy 2025 se convirtió en un escaparate de las nuevas reglas y tendencias en maquillaje. Un detalle ha marcado la diferencia: la piel mate fue la protagonista de los beauty looks más aplaudidos. Actrices como Selena Gomez, Cate Blanchett, Sydney Sweeney y las icónicas Lauren Graham y Alexis Bledel lucieron rostros impecables, sin rastros de iluminador excesivo ni efecto glow. ¿El resultado? Una estética más sobria, atemporal y poderosa que redefine el concepto de belleza en la era post-highlight.
¿Por qué vuelve la piel mate?
Durante años, el maquillaje glow ha sido sinónimo de frescura, juventud y tendencia. Bases luminosas, iluminadores líquidos y acabados jugosos han dominado tanto las pasarelas como las alfombras rojas. Pero en esta edición de los Emmy, el minimalismo se impuso con fuerza. Las pieles mate, con acabados aterciopelados y control de brillo, dominaron la gala.
¿La razón? Un giro hacia lo clásico, lo pulido y lo duradero. El mate transmite elegancia, control y una estética más editorial. Además, es ideal para climas cálidos y largas jornadas bajo focos, como las que viven las celebridades en galas como esta. La piel mate no significa apagada, sino trabajada: bases soft-matte, polvos finos y una aplicación precisa permiten que el rostro se vea definido, limpio y sofisticado.
Actrices que marcaron tendencia con pieles mate en los Premios Emmy 2025
- Cate Blanchett, fiel a su estilo sobrio, lució un traje negro acompañado de un maquillaje mate impecable que reforzó su imagen de mujer poderosa e independiente pero siempre sofisticada.

- Sydney Sweeney combinó su vestido de corte princesa con una piel perfectamente sellada, sin brillos, y un blush suave que aportaba dimensión sin saturar. Labios nude mate y pestañas XXL que, junto a su balayage rubio con ondas, le daban un aire etéreo de diva hollywoodiense.

- Selena Gomez nunca defrauda y, en esta ocasión, apostó por un maquillaje nude con base mate, sellado, delineado cat eye y labios levemente satinados en tono coral, dejando que su vestido rojo fuera el protagonista.

GTRES
- Jenna Ortega, fue una de las protagonistas indiscutibles de la gala, sorprendió con un conjunto gótico de Givenchy con blusa joya y falda con abertura, y un maquillaje mate de estética dark: piel aterciopelada, pómulo marcado, labios oscuros y cejas decoloradas. Su look fue una declaración de estilo que demostró cómo el acabado mate puede convivir con propuestas arriesgadas y vanguardistas.

GTRES
- Lauren Graham y Alexis Bledel, en uno de los momentos más emotivos de la noche, reaparecieron juntas para celebrar el 25 aniversario de Las chicas Gilmore. Ambas apostaron por looks clásicos y maquillaje mate que evocaba el glamour de las grandes divas de los años 90. Graham optó por un smokey eye sutil y labios nude, mientras que Bledel lució un delineado fino y piel aterciopelada con acabado natural.
Este tipo de maquillaje no solo resalta los rasgos, sino que permite que el estilismo completo respire, sin competir con efectos luminosos. Es una forma de devolver protagonismo a la mirada, al gesto y al conjunto. Elegancia en estado puro.
Las chicas Gilmore brillan sin brillos: elegancia mate en clave nostálgica
Uno de los momentos más comentados de la gala de los Premios Emmy 2025, fue la reaparición de Lauren Graham y Alexis Bledel, protagonistas de Las chicas Gilmore, que celebraron el 25 aniversario de la serie con una presentación especial. Ambas apostaron por un estilo clásico y sofisticado, con maquillaje mate que evocaba el glamour de los años 90. Graham lució una piel perfectamente trabajada, con acabado aterciopelado y labios nude, mientras que Bledel optó por un delineado fino y una base mate que resaltaba su mirada azul sin necesidad de brillos.

GTRES
Su presencia fue una prueba más de que el mate no es sinónimo de apagado, sino de elegancia atemporal. En una gala donde la nostalgia convivió con la modernidad, su estilo fue un guiño a una época dorada de la televisión… y del maquillaje. Las amamos.
Piel mate, pero con vida: claves para un acabado impecable
La piel mate ha vuelto, sí, pero no como antes. Ya no se busca ese acabado plano y empolvado que apagaba el rostro, sino una versión más sofisticada: un acabado mate con dimensión. El objetivo es lograr una piel sin brillos excesivos, pero que conserve textura, frescura y naturalidad.
Paso a paso para conseguirlo:
- Prepara la piel: El acabado mate empieza mucho antes de la base. Una piel bien hidratada, exfoliada y equilibrada es esencial para que el maquillaje se asiente sin cuartearse. Usa una crema ligera que no aporte grasa, pero sí elasticidad.
- Elige bases soft-matte o semi-mate: Las fórmulas actuales permiten controlar el brillo sin apagar la piel. Busca bases que ofrezcan cobertura modulable y acabado aterciopelado. Evita las ultra-mates si tu piel tiende a la sequedad.
- Aplica con técnica, no con exceso: Usa brochas o esponjas húmedas para difuminar bien la base. El objetivo es que se funda con la piel, no que la cubra como una máscara. Menos producto, mejor resultado.
- Polvos sí, pero con estrategia: No hace falta empolvar todo el rostro. Aplica polvos finos solo en zonas clave: frente, nariz, barbilla. Así mantienes el control del brillo sin perder dimensión en las mejillas o el contorno.
- Juega con el blush y el contouring: Para evitar que el rostro se vea plano, añade color con rubores en crema o polvo, y define con un contouring suave. Esto devuelve estructura al rostro sin necesidad de iluminador.
- Evita el iluminador metálico: Si quieres añadir luz, hazlo con productos satinados o con blush luminoso. El mate no significa renunciar al glow, sino saber dónde y cómo usarlo.
El resultado es una piel que se ve cuidada, profesional y elegante. Un lienzo perfecto para destacar los ojos, los labios y lucir piel de terciopelo. El mate no tiene por qué apagar la piel, ya lo hemos podido comprobar en los beauty looks de ensueño de los Premios Emmy 2025.