Están revolucionando la medicina estética con su capacidad regenerativa y han llegado para quedarse. Se llaman exosomas y son el ingrediente biotecnológico más puntero del momento. Pero ¿qué tienen de especial y por qué todo el mundo habla de ellos? Te lo contamos con la ayuda de una experta en el tema: María Bonmatí, jefa de desarrollo de producto de Chantelet.
¿Qué son los exosomas y por qué están tan de moda?
Si todavía no has oído hablar de ellos, prepárate para incorporarlos a tu diccionario beauty. Los exosomas son pequeñas vesículas extracelulares liberadas por nuestras células que, en términos simples, actúan como mensajeros celulares. «Se componen de lípidos, proteínas y ARN, y contienen información genética y biomoléculas que pueden influir en la función y la salud de las células receptoras», explica María Bonmatí.
¿La mejor forma de imaginar los exosomas en un tratamiento facial? Como un mensaje de WhatsApp entre dos células que permite coordinar respuestas, regenerar tejidos y mejorar la función celular. «Estos pequeños paquetes de información son responsables de la transferencia de proteínas, lípidos y material genético entre las células, lo que les permite influir en la función celular y en la respuesta inmunitaria de la célula receptora del mensaje», añade la experta. Además, su estructura (una bicapa lipídica muy similar a la de nuestras membranas celulares) les permite fusionarse con facilidad, favoreciendo una penetración profunda y eficaz.
¿Y por qué están en todas partes? Muy sencillo: su eficacia. «Su tendencia en el mercado se debe a su potencial en terapias regenerativas, medicina estética y como biomarcadores en enfermedades, lo que ha suscitado un gran interés en la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores», asegura Bonmatí. En el universo beauty, ya se utilizan en procedimientos faciales, capilares y corporales para potenciar la regeneración, mejorar la textura de la piel, calmar la inflamación y acelerar la cicatrización.
Beneficios de los exosomas para la piel
Los exosomas, sobre todo los utilizados en tratamientos cosméticos como Exo-Ionic Program de D’Lucanni, son auténticos todoterreno en lo que a funciones dermocosméticas se refiere. Entre sus beneficios principales destacan:
- Regeneración celular: «Estimulan la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel», cuenta la experta.
- Efecto antiinflamatorio: reducen la inflamación, lo que los hace eficaces en pieles con acné o rosácea.
- Hidratación intensa: favorecen la retención de humedad, dejando una piel más jugosa y saludable.
- Unificación del tono: mejoran la textura y ayudan a suavizar arrugas y líneas finas.
- Reparación y cicatrización: aceleran la curación de heridas y reducen la apariencia de cicatrices.
- Poder antioxidante: «Ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres, lo que puede contribuir al envejecimiento prematuro de la piel», señala la experta.
- Mejora de la microcirculación: activan la circulación cutánea, dando como resultado una piel más luminosa y vital.
El tratamiento que ha elevado el nivel: Exo-Ionic Program
Una de las fórmulas más avanzadas del momento es Exo-Ionic Program, de la firma D’Lucanni, que va un paso más allá del tratamiento clásico con exosomas. «Se trata de un tratamiento o programa de belleza, resultado de la estudiada y perfecta combinación tecnológica avanzada de exosomas con una fórmula liofilizada, multicomponente y ultra-concentrada. Un paso más al lifting facial, un «activador metabólico cutáneo» por excelencia», afirma Bonmatí.

Lo que marca la diferencia es su tecnología de penetración mejorada, que permite que los ingredientes activos lleguen más lejos. «Exo-Ionic Program se diferencia de sus competidores más directos por su enfoque original e innovador que combina la tecnología de exosomas con una tecnología iónica mejorada. Esto permite una penetración más profunda de los nutrientes en la piel, maximizando así su efectividad», explica. Además, su fórmula combina más de 11 activos en soporte liofilizado, lo que favorece una liberación controlada y eficaz. ¿El resultado? Tratamientos más personalizados, rápidos y con mayor visibilidad de resultados.

Complemento ideal del programa profesional, la Exo-Ionic Cream sigue el mismo enfoque dermotecnológico de alta eficacia para el mantenimiento en casa. Esta crema representa una solución potente y cómoda para prolongar los efectos del programa en cabina, con la misma filosofía: tecnología iónica, exosomas de alta pureza y activos ultra concentrados.
La seguridad y personalización son clave en su eficacia
A pesar del entusiasmo que generan, los tratamientos con exosomas deben estar siempre en manos de profesionales. «Es importante destacar que, aunque los exosomas ofrecen prometedores beneficios en el cuidado de la piel y la medicina regenerativa, su uso debería ser supervisado por profesionales cualificados», advierte Bonmatí. «No todos los exosomas son iguales, no sólo por su composición sino también por su concentración (ppm) o número de partículas por mililitro, en el caso de Exo-Ionic, más de 2 billones de partículas», añade.
Además, al ser un tratamiento totalmente adaptable, el protocolo puede personalizarse según el estado y las necesidades de cada piel. «Exo-Ionic tiene una tecnología incorporada que facilita la penetración de los exosomas y otros activos en las capas más profundas de la piel. Esto permite que los ingredientes lleguen a las células objetivo de manera más efectiva, maximizando su impacto», explica.
«La investigación en este campo está en constante evolución, y es esencial mantenerse informado sobre las últimas evidencias y desarrollos para garantizar la seguridad y efectividad de los tratamientos», concluye Bonmatí. Así que, si estás pensando en un tratamiento facial que regenere tu piel desde dentro, estimule la producción de colágeno y dé un chute visible de vitalidad, ya sabes por dónde empezar a investigar. Porque sí, la belleza del futuro puede caber en un exosoma.


