ácido_hialurónico_alimentos_almendras_portada_

Freepik

¿Cuáles son los 7 alimentos que mejoran los niveles de ácido hialurónico para incluir en tu dieta habitual?

Su presencia es ubicua en el ámbito de la belleza. Su fama le precede. Sin embargo, ¿es capaz de seguir sorprendiendo al demostrar su capacidad camaleónica? Pues sí, el ácido hialurónico también está presente en determinados alimentos, aunque normalmente no de un modo directo. Por ende, contar con ellos en una dieta saludable semanal es una excelente opción para beneficiarse, una vez más, de sus propiedades.

Ya hemos explicado en bastantes ocasiones que el ácido hialurónico es un compuesto que se encuentra en todo el cuerpo. Y desempeña un papel fundamental en muchos aspectos de la salud, especialmente en todo lo relacionado con la piel, los ojos y las articulaciones. Numerosos estudios demuestran que consigue reducir la aparición de arrugas y mejorar la hidratación, la textura y la elasticidad del cutis si se aplica siempre teniendo en cuenta la posología más adecuada.

Así pues, el cuerpo produce su propio ácido hialurónico, pero este compuesto también está disponible en suplementos orales, inyecciones y productos tópicos como cremas o sérums. Pues bien, además… se puede obtener de ciertos alimentos si se lleva una dieta saludable de una manera constante. En la Universidad de Cleveland se ha estudiado científicamente cómo algunos alimentos aportan poderosos nutrientes que el cuerpo utiliza para aumentar o mantener la producción de ácido hialurónico. A continuación, toma nota de los 7 alimentos más recomendables para conseguirlo.

El caldo de huesos

El ácido hialurónico está presente en alimentos como el caldo de huesos con el que se preparan sopas y consomés.
Freepik

Este caldo se elabora cociendo a fuego lento los huesos y el tejido conectivo de animales en líquido durante 12 a 48 horas. Con el resultado se pueden cocinar sopas y consomés sabrosos y ricos en numerosos nutrientes, incluyendo el ácido hialurónico. El caldo en sí mismo también contiene una buena cantidad de proteínas, con aproximadamente 10 gramos por cada porción de 1 taza. ¿Por qué? Es una buena fuente de los compuestos prolina, glutamina, condroitina y glucosamina. La dos primeras son dos tipos de aminoácidos y promueven la producción de proteínas en el cuerpo. La dos segundas favorecen la salud de las articulaciones. Por último, es rico en colágeno, un tipo de proteína que ha demostrado mejorar la elasticidad y la hidratación de la piel.

Las naranjas

Las naranjas son alimentos que ayudan a proteger el ácido hialurónico a través de un flavonoide de origen vegetal.
Pexels

Las naranjas no contienen ácido hialurónico, pero sí contienen naringenina. Esta es un flavonoide de origen vegetal con potentes propiedades antioxidantes. También se encuentra de forma natural en otras frutas cítricas, los tomates y los higos. La naringenina bloquea la actividad de la hialuronidasa, una enzima responsable de la descomposición del ácido hialurónico. Por lo tanto, comer más naranjas podría ayudarte a mantener niveles saludables de ácido hialurónico en el cuerpo. Las naranjas también son bajas en calorías y ricas en vitamina C, un micronutriente esencial que actúa como un potente antioxidante y, de nuevo, promueve la síntesis de colágeno.

El tofu

El todu pertenece al tipo de alimentos que imitan los efectos del estrógeno y favorecen los niveles de ácido hialurónico.
Freepik

Como ocurre en el anterior caso, aunque el tofu no contiene ácido hialurónico, es rico en fitoestrógenos, sustancias que imitan los efectos del estrógeno. Se ha demostrado que el estrógeno aumenta los niveles de ácido hialurónico en el cuerpo para favorecer la salud de la piel y prevenir problemas como la sequedad y las arrugas. Los fitoestrógenos del tofu y otros productos de soja tienen efectos similares. De hecho, estudios demuestran que pueden aumentar la producción de ácido hialurónico, elevar los niveles de colágeno y proteger contra el estrés oxidativo, lo que podría ayudar a retrasar los signos del envejecimiento.

El kale

Freepik

El kale o col rizada es una verdura de hoja verde con un gran aporte nutricional. Cada porción de col rizada cocida aporta una dosis abundante de fibra, vitaminas A y K, calcio, cobre y manganeso. También es rica en magnesio, un mineral que no solo es necesario para la producción de energía, la función muscular y la salud ósea, sino que también participa en la producción de ácido hialurónico. Por desgracia, aproximadamente la mitad de la población consume menos de la cantidad recomendada de magnesio al día. Y esto, además de afectar la producción del ácido, impacta negativamente en la salud cardíaca, ósea y mental, y puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2.

Las almendras

Pexels

Las almendras son frutos secos muy populares por su rico sabor y su versatilidad gastronómica. También son muy nutritivas, con abundantes proteínas, fibra y grasas cardiosaludables por porción. Además y al igual que el kale, son ricas en magnesio, el mineral que favorece la salud de la piel al aumentar la producción de ácido hialurónico. Por último, las almendras son una excelente fuente de vitamina E, un micronutriente que ayuda a neutralizar los radicales libres dañinos y a combatir el estrés oxidativo. Esto puede ayudar a acelerar la cicatrización de heridas y proteger la piel contra agentes externos.

El edamame

Freepik

El edamame es un tipo de frijol de soja inmaduro. Se suele hervir o cocinar al vapor y servir con una pizca de sal. Al igual que el tofu y otros productos de soja, forma parte de los alimentos que contienen fitoestrógenos, que pueden aumentar los niveles de ácido hialurónico. También aporta manganeso, necesario para activar la prolidasa, una enzima implicada en el metabolismo del colágeno. Además, es una excelente fuente de proteínas y puede ayudarte a cubrir tus necesidades de otras vitaminas y minerales importantes, como el folato, las vitaminas C y K, y el hierro.

Las batatas

Pexels

No es ningún secreto que las batatas son increíblemente nutritivas porque son ricas en fibra, vitaminas A y C, y manganeso. También aportan abundante magnesio por porción, lo que de nuevo permite que el cuerpo produzca ácido hialurónico de forma eficiente. Las batatas también contienen una amplia gama de antioxidantes que ayudan a prevenir el daño celular oxidativo y las enfermedades crónicas. Además, están repletas de betacaroteno, un compuesto que ha demostrado aliviar la inflamación, neutralizar los radicales libres dañinos y proteger contra el daño cutáneo y las quemaduras solares.

Contenidos Recientes

Follow Us

Contenidos Populares

Buscar